Damos comienzo a este análisis de las dos criptodivisas de mayor capitalización con la comparativa directa entre ambos activos. En los últimos meses hemos venido comentando que Bitcoin presenta un mejor comportamiento relativo frente al Ethereum, puesto que en la comparativa entre ambas criptodivisas, tenemos una estructura creciente favorable al Bitcoin. En estos momentos, nuestro escenario a priorizar continúa en esta inercia, con un mejor comportamiento relativo de Bitcoin frente Ethereum.
Gráfico 1. Diferencial entre Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH) en gráfico semanal con volatilidad (gráfico central superior), MACD (gráfico central inferior) y actividad de contratación (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.

En la comparativa de Bitcoin con Ethereum, podemos observar que, la tendencia de fondo continúa siendo favorable para Bitcoin, puesto que se mantiene activa una importante tendencia alcista primaria iniciada en septiembre de 2022, cuyo último mínimo creciente lo tenemos proyectado en el área de los 33,89 puntos. De este modo, semana a semana estamos observamos que bitcoin continúa su proceso de revalorización frente al Ethereum, por lo que vigilamos como primera señal favorable a la evolución de Ethereum frente al Bitcoin que el precio perfore el mínimo de la pasada semana, nivel que proyectamos a partir de los 41,30 puntos.
En este sentido, observamos que, el precio ha cumplido con los dos importantes objetivos alcistas de largo plazo durante las últimas semanas y, por el momento, el movimiento alcista continúa, de modo que, mantenemos como escenario más probable de cara a las próximas semanas que el comportamiento de Bitcoin continúe siendo más positivo que el comportamiento de Ethereum, siempre y cuando no asistamos a un cierre semanal por debajo del mínimo de la pasada semana situado en los 41,30 puntos.
Análisis de Bitcoin y Ethereum
Gráfico 2. Bitcoin (BTC) en escala semanal con volatilidad (gráfico central superior), MACD (gráfico central inferior) y actividad de contratación (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.

Bitcoin (BTC) Durante las últimas semanas hemos asistido a una corrección en el precio de Bitcoin, la cual está sirviendo para purgar los niveles de sobrecompra en la escala semanal, permitiendo con ello que el movimiento alcista de largo plazo iniciado en el mes de noviembre del año 2022 pueda tener continuidad. En este sentido, el precio ha producido un mínimo en los 76.604$, aproximándose con ello al nivel 38,20% de toda la subida producida en los últimos dos años y medio.
De este modo, mientras no asistamos a un precio de cierre semanal por encima de los 89.230$, consideramos como escenario más probable que el proceso de consolidación tenga continuidad, por lo que el precio podría volver a aproximarse a testear el área de los 76.604$, buscando la confirmación de un importante nivel de soporte en esa cota de precios.
Además, en la presente semana estamos asistiendo a la formación de una vela doji, la cual nos aporta señales de incertidumbre de que el rebote iniciado en las últimas semanas pueda tener continuidad.
Gráfico 3. Bitcoin (BTC) en escala diaria con volatilidad (gráfico central superior), MACD (gráfico central inferior) y actividad de contratación (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.

Por su parte, en escala temporal diaria -ver gráfico 3- podemos obtener una situación más definida del momento actual de Bitcoin. El aspecto más destacado que se ha producido es que el precio mantiene un importante objetivo bajista en las inmediaciones de los 74.000$, tras perforar el rango lateral comprendido entre los 89.230,78 y los 109.154,98$. En este sentido, observamos que, hemos asistido a un rebote desde el mínimo alcanzado en la sesión del pasado martes día 11 de marzo en los 76.604$, el cual se está frenando debido a que el precio puede estar produciendo un movimiento pullback al anterior área de soporte comprendida sobre los 89.230$, de modo que, consideramos como escenario más probable que, durante las próximas sesiones el precio pueda testear de nuevo los últimos niveles de soportes alcanzados, siendo el primero de ellos el mínimo de la sesión del pasado martes día 18 de marzo en los 81.140$.
En definitiva, durante las próximas sesiones / semanas consideramos como altamente probable que el precio de bitcoin pueda experimentar retrocesos para confirmar niveles de soportes que pueden ser importantes para la continuación de la tendencia alcista de largo plazo.
Continuamos con el análisis de Ethereum (ETH), en gráfico semanal -ver gráfico 4- y, en gráfico diario -ver gráfico 5-.
En gráfico semanal, -ver gráfico 4-podemos observar que, el precio de Ethereum se mantendrá en situación de extrema debilidad mientras que no asistamos a un precio de cierre semanal por encima de los 2.160$, puesto que, este nivel de relevancia técnica ha funcionado como un soporte y como una resistencia, por lo que es importante que el precio vuelva a confirmar la superación de dicho nivel, debido a que si el precio continúa por debajo de los 2.160$, las posiciones bajistas pueden seguir controlando el precio de ethereum, pudiendo llevar al precio a atacar niveles de soportes relevantes en el entorno de los 1.522,13$.
Además, el oscilador MACD se mantiene con cortes descendentes activos por debajo de la frontera del nivel 0, por lo que el momentum continúa siendo negativo en el precio de ethereum, a lo que hay que sumar la formación de una vela doji en la presente semana, la cual nos confirma la zona de resistencia en el área de los 2.025 y los 2.160$.
Gráfico 4. Ethereum (ETH) en escala semanal con volatilidad (gráfico central superior), MACD (gráfico central inferior) y actividad de contratación (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.

Por su parte, en escala temporal diaria -ver gráfico 5-podemos obtener una situación más definida del momento actual de Ethereum, donde podemos observar que, el precio se ha encontrado durante las últimas sesiones con un anterior nivel soporte en el área de los 2.094$, dicho nivel ahora actúa como una zona de resistencia.
En este sentido, si durante las próximas sesiones asistimos a la perforación de los 1.936$, es altamente probable que el precio pueda ceder posiciones y buscar apoyos en los mínimos en la cota de los 1.745,65$, puesto que, este área de soporte es un soporte de largo plazo, de modo que, si el precio se mantiene por encima de este área de soporte, la situación podría mejorar en el precio de Ethereum.
Gráfico 5. Ethereum (ETH) en escala semanal con volatilidad (gráfico central superior), MACD (gráfico central inferior) y actividad de contratación (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.

Descubre los mejores brokeres para invertir en criptomonedas en 2025