buenas tardes señor moro se que no le gusta los valores menos de un euro pero la pregunta es sobre Abengoa B. Por lo que he leido esta como dando palos de ciego,pero con este escenario tan oscuro ¿usted cree que a un año vista las podríamos ver en los dos euros,gracias por su tiempo?
Hola cloe: A un año vista, yo inventé los palos de ciego. Ni idea, en serio. A mí, simplemente, hace tiempo que Abengoa no me gusta nada, y sólo por encima de 1,25 cabe esperar un fuerte tirón. Mientras, a seguir sufriendo o a tomar una decisión dolorosa
Siempre hay oportunidades para invertir…A pesar de Trump
No hay nada más dinámico que los mercados financieros. Podemos tener una crisis profunda en el 80% del planeta pero siempre hay oportunidades para los inversores que sepan leer el mercado o mirar bien los gráficos.
Donald Trump está “cargándose” todo lo establecido a nivel de perspectivas bursátiles. Lo que a finales del pasado año parecía una economía "ricitos de oro" con una bolsa que parecía que iba a aguantar otro más, sacando "tres cuerpos" a la europea, ha resultado una lectura errónea.
No vamos a valorar si Trump tiene un plan maestro para la economía del futuro o quiere provocar una recesión, los inversores debemos mirar dónde están las oportunidades y dónde hay que dejar los ahorros que tanto ha costado ganar.
Miren el siguiente estudio de Carlos Arenas, analista de fondos de Estrategias de Inversión y Doctor en Economía.
Por ejemplo, si en los últimos 20 años un inversor hubiese estado fuera del mercado durante los 10 mejores días, su rentabilidad se habría reducido a la mitad. Y si se hubiese perdido los 30 mejores días, sus retornos habrían sido negativos.”
Lo segundo que tenemos que pensar, es que si seguimos los flujos de fondos e incluso cambiamos nuestro peso en las carteras hacía sectores más defensivos, cíclicos o incluso buscando megatendencias de largo plazo, nuestra exposición a un mercado tan volátil va a disminuir y además vamos a poder buscar oportunidades de inversión.
Si se cae la renta variable de EEUU, busquemos dónde están las oportunidades
Ya les contamos que a veces el mercado regalaba dinero y que esta era una de ellas, fue en enero de este año y claramente el pronóstico se cumplió. Ya que los gestores de fondos veían claramente oportunidades de inversión en la vieja Europa, que tenía buenas empresas con balances saneados y con valoraciones muy atractivas en comparación con las grandes de EEUU.
Dicho y hecho, el dinero ha entrado en Europa como las pasadas lluvias de marzo. Y en el Ibex 35 especialmente. Mientras el SP 500 se hundió un 4% en el año, el Ibex ha subido en lo que llevamos del 2025 un 14%.
Actualmente, con toda la guerra de aranceles iniciada por Trump y los estímulos que va a hacer la UE en materia de defensa y de otros programas de modernización, debemos estar muy atentos para ver que sectores están recibiendo flujos de fondos y cuáles están fuertes o débiles, para rotar nuestras inversiones dónde más posibilidades tenemos de ganar dinero.
En el informe mensual que realiza José Antonio González, analista técnico de Estrategias de Inversión sobre Ranking de sectores más fuertes y menor sobrecompra de EEUU, Europa y España, podemos ver que en España hay sectores muy fuertes y con tendencia alcista a medio y largo plazo, por lo que es ahí dónde debemos empezar a mirar el objetivo de nuestras inversiones.
Ya saben que los inversores deben invertir dentro de lo fuerte, en lo más fuerte.