Trump desata el caos: Aranceles, desplome en Wall Street y el giro inesperado en Bitcoin

Esta semana Donald Trump, presidente de EE.UU., dejaba en jaque a Wall Street tras la imposición de aranceles a México y Canadá. Mientras, los analistas especulan si esto podría ser un dolor de cabeza pasajero para el mercado.

Canadá reveló sus planes de imponer aranceles del 25% a miles de millones de dólares de importaciones estadounidenses, y el primer ministro Justin Trudeau calificó la medida de Trump como una especie de declaración de guerra económica. México implementó aranceles del 25% a los productos estadounidenses y China respondió con aranceles de hasta el 15% a los agricultores estadounidenses.

Y aun así, el sentimiento de los fondos de cobertura se revirtió drásticamente a mediados de febrero. Tras una racha de cinco semanas consecutivas en ventas, en esa semana se produjo el aumento de la desinversión en el sector de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) de EE.UU, hasta alcanzar niveles que no se veían desde julio de 2024. Los fondos de cobertura tuvieron pocas acciones destacadas en el mercado más amplio de acciones individuales, con un actividad neta casi nula, que fue impulsada por desinversiones de riesgo con coberturas cortas que superaron ligeramente las ventas largas. Los sectores industriales, de productos básicos, de materiales y de energía presentaron un mayor volumen de compras, mientras que los de consumo y salud se situaron entre los más vendidos. Te interesa: La tormenta perfecta se aproxima. Goldman da la voz de alarma

Y, sin salir de los hedge funds, entre estos cinco valores más populares, tres se corresponden a empresas que operan en el sector de TI (Applied Digital, Vimeo, Matterport), el sector más favorecido por los gestores de carteras, al que asignaron más de una cuarta parte de la inversión. Los otros dos valores se corresponden a una compañía especializada en tecnología financiera (Blend Labs) y otra de servicios de petróleo y gas (ProPetro). Ver: Los cinco valores más populares (small caps) en la cartera de los hedge funds. 

ProPetro Holding , que presta servicios de fracturación hidráulica a empresas petroleras y de gas, representa el 4,14% de las carteras de los hedge funds. En el cuarto trimestre, los fondos aumentaron su participación en el valor. En diciembre, los gestores de cartera de Royce Investment Partners -fundada por la leyenda de Wall Street Chuck Royce- apuntaron que ProPetro está «posicionada para aprovechar el aumento de la generación de energía distribuida basada en el gas natural, y en la consiguiente demanda de gas natural como materia prima en 2025, y también más adelante». El principal motor es la creciente demanda de electricidad de los centros de datos en un entorno de auge de la IA.

En el sector de la tecnología, las emblemáticas '7 magníficas' no están teniendo un buen ejercicio 2025. El efecto 'DeepSeek' ha trastocado todos los planes, y, de momento solo una, Meta,  se mantiene claramente en positivo en lo que va de año a doble dígito.  Ver: Las 7 magnificas tras resultados:¿Tienen potencial para recuperar terreno?

De hecho, el deslucido Wall Street viene propiciado en buena parte por el elevado peso específico de estos valores, que triplica ya el de hace 10 años y alcanza el 35,4% en el S&P 500. Así en lo que va de año, solo Meta se muestra en positivo con avances del 14,12% acumulados.

Y de unos protagonistas tecnológicos… a Bitcoin, que ha tenido uno de los peores febreros de su historia cayendo al cierre hasta los 78.000 dólares, tras lo cual recuperó por encima de los 83.000 dólares. A pesar de ello, hay motivos para ser alcistas en el inicio de marzo. Te interesa: ¿Cuáles son las razones para ser alcistas sobre Bitcoin en el inicio de marzo?

El crypto analista Ali Martinez ha apuntado a las ballenas  y ETFs de Bitcoin. A pesar de que vieron grandes retiros en las últimas semanas, el pasado viernes estuvieron acumulando tokens. Los ETF registraron casi 100 millones de dólares en entradas netas el viernes, mientras que 34.600 BTC (valorados en 2.941 mil millones de dólares a precios actuales) se movieron a billeteras de acumulación.