"Solaria, Endesa e Indra: ¿Joyas ocultas del Ibex 35 o trampa para inversores?"

Tras unos dos primeros meses muy fuertes del Ibex 35, todavía existen buenas oportunidades de compra en prácticamente la mitad de valores del selectivo. O así lo piensan al menos los analistas fundamentales, que ven un potencial de doble dígito en 17 valores del selectivo; y no solo los que se han quedado más rezagados hasta ahora. Te interesa: Acciones con potencial de doble dígito para ganar en un Ibex 35 en máximos desde 2008.

La acción que ofrece más potencial en el IBEX 35, de acuerdo con los analistas, es Solaria . La empresa, en pleno proceso de transformación desde una empresa fotovoltaica a una que abarca también las infraestructuras, los centros de datos o la energía, sigue sin ver la luz en el mercado. El año pasado ya fue el farolillo rojo del índice, con una caída de casi un 60%, y de momento en los dos primeros meses de 2025 se sitúa todavía ligeramente en negativo. La presión sobre el sector de las compañías de renovables, que se ha visto agudizada por el giro en la política estadounidense tras el desembarco de Trump en la Casa Blanca, explica en parte este comportamiento. 

Sin salir del sector energético, los analistas de Barclays elevan el precio objetivo de Endesa y recortan el de Acciona Energías Renovables, si bien en ambos casos el potencial alcista es de doble dígito. Los analistas de Barclays elevan hoy el precio objetivo de Endesa hasta los 24,20 euros por acción, desde los 22 euros anteriores. La nueva valoración supone un potencial del 11,92% frente al cierre del viernes.

Por otro lado, la digitalización de la economía y el auge de tecnologías como la inteligencia artificial, la computación en la nube o incluso el 5G han traído de la mano un notable incremento de la demanda y construcción de centros de datos, también en España. La ubicación estratégica del país, con acceso a varios cables submarinos que conectan Europa con América y África, le convierte en un hub atractivo para este floreciente negocio. Ver: Los valores del Ibex 35 listos para sacar partido del boom de los centros de datos en España.

Un factor a tener en cuenta es que EEUU es el país por excelencia de los centros de datos, por lo que la presencia en ese mercado puede allanar el camino. ACS y Ferrovial, en el sector de las infraestructuras, al igual que Iberdrola en el sector de la energía, son algunos de los actores españoles que ya tienen esta parte del camino andada. “Consideramos que esto puede tener una gran relevancia para estas empresas, obteniendo una ventaja significativa sobre el resto de players a nivel nacional o europeo”, señala el analista de Banco BIG. Según añade, “el conocimiento, experiencia y contactos conseguidos en los proyectos en EEUU, los posicionan como los favoritos para su implementación en Europa”. Te interesa: Centros de datos: Todas las claves de la fuente de vida ‘tech’ para las empresas.

En el sector tecnológico, la cotización de Indra da comienzo al mes de marzo con una continuación alcista de las fuertes subidas producidas durante las últimas sesiones del pasado mes de febrero. En este sentido, la fuerte tendencia alcista de la compañía vuelve a asentarse, puesto que, estamos asistiendo a la superación de los máximos históricos proyectados a partir de los 21,75€ por acción, de modo que, el activo vuelve a situarse en subida libre, sin niveles de resistencia conocidos. Ver: Indra se dispara en bolsa, ¿Hasta dónde puede llegar?

No te pierdas: Ciclo al alza en el mercado inmobiliario: acciones y fondos donde invertir