Sectores más fuertes del Ibex 35 y mercado continuo (y los valores clave que lo lideran)

Pero si hacemos caso a los analistas fundamentales, parece que en el parqué madrileño todavía quedan buenas oportunidades de compra, sobre todo para aquellos inversores más centrados en el largo plazo. Según datos recopilados por Reuters, nada menos que 18 de los 35 componentes del Ibex presentan un potencial de doble dígito a 12 meses vista. De ellos, 12 superan el 20% de recorrido alcista, en siete es superior al 30% y en dos de ellos se supera el 75%. Ver: Una docena de acciones del Ibex 35 arrancan abril con un potencial de más del 20%

La acción que ofrece más potencial en el IBEX 35, de acuerdo con los analistas, es Grifols. De acuerdo con los datos de Reuters, el potencial alcista es de nada menos que un 97,3% hasta un precio objetivo medio de 16,31 euros. La compañía de hemoderivados no alcanza estos niveles desde 2022.

El año 2025 se perfila como un período de cambios relevantes en el mercado de las materias primas, con el oro posicionándose como protagonista. Estos activos cada vez van tomando más peso en las carteras de los inversores, pero todos los expertos coinciden en que es muy complicado definir el peso concreto que deberían tener. Ver: Invertir en materias primas será clave en 2025: sectores con más potencial.

Por un lado, el metal dorado se caracteriza por ser un activo refugio en tiempos de incertidumbre, por lo que en la actualidad hay muchas casas de análisis que han aumentado sus previsiones para su precio. Goldman Sachs elevó su pronóstico a 3.300 dólares por onza, UBS lo subió a 3.200 dólares la onza, y Bank of América anticipó que su precio alcanzaría los 3.063 dólares la onza, valor que supera actualmente. Unas predicciones que se apoyan en la continua demanda de inversores y bancos centrales, promovida principalmente por ser considerado activo refugio en medio de tensiones geopolíticas y económicas.

El departamento de análisis de Estrategias de inversión ha comenzado el mes de abril con la actualización sectorial de los  indicadores de fuerza mientras esperamos conocer las medidas arancelarias de Donald Trump. Con este ranking somos capaces de tener una foto global de los sectores que están más fuertes, tanto en España, Europa y EEUU, y de este modo tomar decisiones de inversión sobre un sector concreto o acceder al listado de compañías que lo componen para, a su vez, seleccionar las más fuertes del sector.

Precisamente en España hay sectores como tecnología y telecomunicaciones, petróleo y energía o servicios financieros que mantienen su fuerza tendencial  a largo plazo mientras  y, como subsectores, bancos, construcción, Electricidad y gas y Electrónica y software. 

A pesar de llevar tan solo tres meses de hacer bursátil, en este 2025 ya vemos algunos valores de la bolsa española con grandes rentabilidades (incluso de triple dígito) y otros con unos números de capa caída. Hay una gran disparidad entre estas cotizadas si miramos la rentabilidad de estos tres primeros meses del año en bolsa, pasando de revalorizaciones de triple dígito en dos casos, a dígitos por debajo del 10% en una treintena de empresas. Ver: Mercado Continuo: rentabilidades de vértigo para unos valores, salto sin red para otros.

Esta semana hemos hablado además con Carlos Muñoz, director comercial del HBX Group, sobre el desempeño que ha tenido la compañía en 2024, su evolución tras el salto al Mercado Continuo, así como sobre los planes de expansión y las oportunidades de crecimiento que va a tener la compañía este año.

Por la parte alta, liderando las rentabilidades del Mercado Continuo, Oryzon Genomics, que en diciembre cumplirá 10 años cotizando, es la gran joya de la corona en lo que va de año, con ganancias que rozan el 130%.

Soportes y resistencias del mercado continuo