Lo primero que tenemos que mirar es que China ya se anexionó el Tibet en 1950 y no pasó nada, tan solo Richard Gere sigue protestando... Poco más, es decir con los años el mundo ha "aceptado esta barbaridad" por lo que solo es cuestión de tiempo de que las políticas expansionistas se consoliden.
Rusia invadió la península de Crimea, en Ucrania en 2014 y no parece que ahora mismo nadie piense que vaya a devolverla. Rusia es potencia nuclear y en Europa hay miedo a que se quiera adueñar no solo de lo que ha conquistado actualmente en Ucrania, sino que haga una invasión total sin la ayuda militar de EEUU y Europeos.
Si se dan cuenta los hechos consumados, no parece que tengan marcha atrás en la geopolítica actual. El problema futuro es que Trump quiere a Groenlandia, gran país de extensión y con apenas 55.000 habitantes, Xi Jinping quiere Taiwán, país independiente desde la segunda guerra mundial y antigua provincia China; y Putin quiere volver a recuperar los dominios de la antigua URSS.
Todo un problemón para Europa y el mundo que sigamos jugando a caudillos expansionistas pero ante la debilidad de las democracias occidentales, las potencias militares y económicas ven oportunidades. Y quizás lo más grave es que si las 3 superpotencias militares se pusieran de acuerdo, todas saldrían ganando y consiguiendo sus objetivos expansionistas. Recordemos que estos 3 países son miembros permanentes del consejo de seguridad de la ONU y que tiene capacidad de veto ante cualquier tipo de resolución..
¿Cómo sería el acuerdo?
Muy sencillo, en cuento EEUU retire la ayuda a Ucrania, el ejercito de Kiev va a tener muy difícil seguir aguanto los continuos ataques de las divisiones Rusas, que no tienen problema en sacrificar a cientos de miles de soldados para conseguir sus objetivos. Mientras Trump habla de posible paz con Putin sin contar con Zelenski ni con Europa, Rusia puede incrementar sus ataques para acabar con las reservas Ucranianas y hacer que Europa sea la que tenga que poner más dinero y armamento en el corto plazo.
Europa solo sabe hacer una cosa, debatir y legislar, no actuar, por lo que se va a poner muy difícil para Ucrania parar a Putin sin ayuda.
Trump quiere que Europa gasta más en defensa y eso va a tensionar las relaciones entre miembros de la OTAN, sobre todo los países del sur de Europa que somos los más endeudados, vean cómo están a nivel de ratio de deuda las principales economías europeas. Italia, Francia y España por encima del 100% ¿Pueden estos 3 países aumentar al 3% su gasto en defensa?

Actualmente es inviable ese gasto, podremos debatir mucho sobre Eurobonos para defensa, pero no será fácil ponerse de acuerdo con el resto de países, sobre todo con Alemania ( que celebra elecciones el domingo y a ver que sale) y Holanda. Los países poco endeudados sí podrán invertir en innovación y defensa, pero los endeudados será difícil y ese es el 'talón de Aquiles' que puede jugar Trump en la negociación para que se queden los rusos con Ucrania y EEUU con Groenlandia. UNA CRISIS DE DEUDA. Ese sería la gran arma de destrucción que arrasaría Europa y otros países.
Trump, puede jugar el coste OTAN para doblegar la voluntad europea, en Europa están temblando pensar en duplicar o triplicar el presupuesto en defensa, eso sólo sale de pensiones, sanidad y más impuestos y más deuda (deberíamos temblar por esto. )
Esto es lo que gastan en defensa los principales países de la zona euro…Si ahora tienen que aumentar su gasto, solo lo podrán hacer con más deuda

Trump, que nos guste o no, es presidente de EEUU, no de Europa, ni del mundo, defiende a su manera y a su forma de ver a EEUU y para él este segundo mandato, sin posibilidad de reelección y sin nada que perder, le puede permitir ser un buen presidente a ojos de sus votantes... ¿Y que mejor presidente que "anexionarse" Groenlandia?
Trump no tiene que invadir Groenlandia, solo tiene que provocar una crisis de deuda en Europa para que salte por los aires y por otro lado logre que los habitantes de Groenlandia pidan la independencia de Dinamarca, cosa que ya están en ello.
Se aseguraría que Groenlandia acabase bajo la influencia y protección de EEUU y con el tiempo, integrado como estado. Mientras tanto Rusia podría seguir avanzando en Ucrania, que no podría hacer nada sin Europa, al estar literalmente arruinada. Y si nadie dice nada con un pacto entre los 3, China tomaría el control de Taiwán que sabe que sin la protección de EEUU no dura nada frente a China.
En juego está la supremacía económica y militar del futuro, esa es quizás la única razón por la que no acabe pasando. EEUU Sabe que su gran rival es China y que tiene que contenerlo tanto a nivel de innovación cómo militar.
Pero ante esta hipótesis y ya les digo que es una especulación por mi parte, hay un hecho que deben parar de mirar. Y es que Goldman Sachs, el más prestigioso banco de inversión del mundo está apostando por el oro, el rey de los activos refugios, porque los bancos centrales están comprando oro.

Es decir, piensan que necesitan tener oro en las reservas de los bancos centrales para atenuar una posible crisis de deuda o pérdida de confianza en el sistema.
Seguir endeudándonos no va a llevarnos a nada bueno, sea por inversión en defensa o por seguir gastando lo que no tenemos.