El segundo semestre del año se presenta como un campo de juego complejo pero lleno de oportunidades para los inversores que sepan mirar más allá de los grandes titulares. Con un mercado estadounidense que vuelve a cotizar en niveles considerados excesivos por muchos analistas, las miradas se dirigen hacia otras geografías donde las valoraciones resultan más atractivas y los fundamentos más sólidos. Pese a que la incertidumbre global sigue latente, el retraso en la implementación de políticas proteccionistas ha dado al mercado una aparente sensación de estabilidad que algunos expertos consideran engañosa. Bajo esta superficie, se esconde un cambio de ciclo en el que los inversores comienzan a reposicionar sus carteras, buscando valor fuera de los grandes índices norteamericanos.
Asia y sus fondos se revelan como uno de los destinos y activos con más matices. Invertir en la región requiere entender que no es un bloque homogéneo: India, China, Corea, Taiwán o el sudeste asiático tienen dinámicas económicas, políticas y sectoriales muy diferentes. Algunos fondos especializados en la zona están destacando con fuerza gracias a un enfoque claro, estrategias diferenciadas y una excelente gestión del riesgo. No son comparables entre sí, pero todos comparten un denominador común: resultados consistentes que llaman la atención por su calidad.
También en Europa hay movimientos silenciosos pero relevantes. En España, las compañías de pequeña y mediana capitalización están demostrando que el músculo empresarial no se limita al IBEX 35. El fondo Santander Small Caps España, por ejemplo, ha logrado una rentabilidad del 32,5% en lo que va de año, muy por encima del índice de referencia. Su enfoque contracorriente ha permitido identificar empresas dinámicas y rentables que, pese a su menor visibilidad, se han consolidado como líderes en sus respectivos nichos. Apostar por este tipo de activos es confiar en el potencial de crecimiento del tejido empresarial nacional.
La inversión temática, por su parte, continúa ganando adeptos. Sectores como defensa, ciberseguridad o aeroespacial han entrado con fuerza en las carteras de quienes buscan capturar las tendencias que marcarán el futuro. La desconfiguración del orden geopolítico ha llevado a un aumento significativo del gasto en defensa, especialmente en Europa, donde se esperan inversiones millonarias en los próximos años. Aunque aún no existen fondos de inversión 100% especializados, los ETFs en defensa permiten acceder de forma diversificada a estas áreas, capturando su potencial sin renunciar a la gestión del riesgo.
Por otro lado, en este contexto de alta sensibilidad macroeconómica, el oro recupera su brillo como activo refugio. La caída del dólar ha impulsado la rentabilidad del metal precioso, pero para los inversores en euros o libras, la clave está en cubrir el riesgo de divisa. Productos que incorporan esta cobertura han demostrado mejorar significativamente los resultados ajustados al riesgo, convirtiéndose en una pieza estratégica para carteras que buscan estabilidad en medio de la incertidumbre.
La búsqueda de equilibrio lleva a muchos inversores a los fondos mixtos, productos híbridos que combinan renta fija y renta variable con un enfoque flexible. No basta con conocer su composición; hay que entender su filosofía y su comportamiento en distintos escenarios. En los I Premios de Fondos de Estrategias de Inversión, selectores y directores de inversión han elegido al R-co Valor como el mejor fondo mixto, por su solidez y consistencia, cualidades esenciales en una etapa en la que la volatilidad aún acecha.
Pero, tanto dentro de la renta fija como la renta variable, la calidad sigue siendo uno de los pilares de cualquier estrategia a largo plazo. En este sentido, los criterios más valorados por los gestores en la selección de valores quality —rentabilidad sobre capital, estabilidad de beneficios y conversión efectiva en flujo de caja— siguen siendo herramientas clave para identificar compañías con capacidad real de resistir, crecer y generar valor sostenible para el accionista.
Y es precisamente la apuesta por ese análisis riguroso, independiente y orientado al inversor lo que ha definido el trabajo de Estrategias de Inversión durante las dos últimas décadas. Con motivo de su 20 aniversario, Ei ha celebrado un acto en el Palacio de la Bolsa de Madrid y ha entregado sus primeros Premios a Cotizadas y Fondos de Inversión, en los que se ha reconocido la excelencia, la consistencia y la transparencia. Una celebración que no solo mira al pasado, sino que reafirma el compromiso del medio con el futuro: seguir ayudando al inversor a tomar decisiones informadas en un entorno financiero cada vez más exigente.
Además, en Ei hemos preparado un número especial gratuito de nuestra revista mensual, con motivo de nuestro 20 aniversario, en el que exploramos las claves del mercado para el segundo semestre del año. Más de 100 páginas con análisis de acciones, fondos de inversión, estrategias operativas y entrevistas con los mejores analistas del país.
Si quieres ampliar conocimiento de inversión y estrategias para ganar en los mercados no te pierdas nuestros cursos y webinarios gratuitos para invertir.