Pequeñas joyas españolas que pueden seguir arrasando este 2025 ¿cuál tiene más potencial?

Seguir a los gestores de fondos y sus movimientos bursátiles es un valor en alza si tenemos en cuenta que la ganancia media del año es del 20% para el 75% de las acciones que están alcistas en el mercado español.  No sé si muy sabio, porque hay muchas veces que el mercado se mueve sin entender muy bien el por qué, pero lo que siempre funciona es que los valores que suben en bolsa responden porque los flujos de fondos están aterrizando en ellos, tanto por qué son valores con ventajas competitivas, porque están baratos o porque son valores refugio o incluso de futuro...Y los inversores en bolsa española están de enhorabuena. Según Bank of America, existe un marcado entusiasmo hacia las acciones europeas, con una sobreponderación récord proveniente de Estados Unidos.  Ver: El 75% de los inversores españoles ya ganan un 20% de media en 3 meses.

Los gestores de fondos muestran una preferencia por valores cíclicos y de pequeña capitalización en Europa, anticipando un mayor potencial de crecimiento en comparación con los valores defensivos y de gran capitalización. 

Entre los valores de menor capitalización, la australiana Berrkeley Energy vuelve a sobrevivir con avances muy elevados, del 62% en lo que va de año y ganancias hoy que se disparan a cuenta de las tierras raras y las nuevas indicaciones de Bruselas, que, tal y como ocurriera con la energía nuclear ha dado una vuelta de tuerca decisiva que puede inclinar la balanza de Moncloa, que se opone frontalmente a abrir nuevas minas, ante los nuevos tiempos que llegan. 

Un asunto que le daría claramente una segunda vida a la compañía aussie, hasta ahora bajo el litigio que le enfrenta desde hace varios años al gobierno en su complejo de la provincia de Salamanca, en Retortillo, donde la explotación de las tierras raras corre a su carga  con diversas explotaciones, aunque no ha podido abrir hasta ahora la mina de uranio a cielo abierto que pretendía y que se hubiera convertido en la más grande de Europa.  Te interesa: La segunda vida de Berkeley con las tierras raras: sube un 39% con un marzo de ensueño.
 

Sin salir del universo de las compañías de menor tamaño, Eduardo Baviera, CEO de Clínica Baviera analiza los resultados de 2024 y anticipa las oportunidades que tiene la compañía para este año tras un ejercicio “muy favorable, tal y como reflejan los números, pero es el resultado de muchas cosas que hemos hecho. Seguimos con un plan de aperturas bastante importante y nuestro reto es seguir manteniendo ese nivel de aperturas. Estamos pensando en abrir una clínica al mes en los cuatro países en los que estamos”. 

Cox, compañía especializada en infraestructuras energéticas y de tratamientos de aguas, presentó unos sólidos resultados del ejercicio de 2024 en el que destacó un crecimiento del 62% en beneficio neto situándose en los 59 millones de euros. El EBITDA alcanzado fue de 183 millones de euros, un 77% más que en 2023 y su financiera neta registró los 62 millones de euros. Nacho Moreno, CEO de Grupo Cox, ha detallado su modelo de negocio basado en la integración de agua y energía. La compañía que cuenta con las áreas de Service Co., y Asset Co., se ha posicionado con solidez en el mercado y una estrategia clara. Con unos robustos resultados en 2024, Grupo Cox prevé seguir creciendo en los próximos ejercicios y generar valor para sus inversores. Ver: Grupo Cox: “Nuestro EBITDA crecerá entre un 35% y un 45% anual”.

Un paso más en la escala de capitalización dibuja a las inmobiliarias. Las socimi que cotizan en el mercado bursátil español se ponen en marcha en este 2025 con la vista puesta en el presente, aunque descontando en sus precios el futuro. Los cambios de sesgo, como en el caso de Merlin Properties con los centros de datos y la especialización ‘prime’ de Colonial, las dos más grandes de una bolsa llena de este tipo de inversiones. Sociedades que tienen en el foco al inversor de cara al dividendo y que pueden potenciarse en los próximos años de la mano de sus nuevos proyectos. Ver: Inmobiliarias en bolsa. Mirando a futuro con nuevos proyectos mientras cotizan el presente.

Dentro del sector, hay valores como Metrovacesa que están dentro del TOP 10 de acciones españolas que ha analizado el departamento de análisis de Estrategias de inversión, por técnico y por fundamental, y que les permite elegir aquellos valores que sean oportunidad de compra o que tengan mejores perspectivas desde el plano técnico para ganar consistencia en la selección final de valores que combinan ambos enfoque analíticos. 

Desde Trump pasando por el Bitcoin, ETF y estrategias para gestionar la cartera. ¡No te pierdas el Trading Room!

Al otro lado del Atlántico, Warren Buffett ha acumulado una montaña de 334.200 millones de dólares en efectivo. Ahora que Wall Street se encuentra de capa caída, analizamos algunos gigantes que el Oráculo de Omaha podría comprarse a tocateja. Berkshire Hathaway, el holding de inversión de Buffett, vendió acciones por un valor aproximado de 134.000 millones de dólares el año pasado, reduciendo drásticamente sus posiciones en compañías del calado de la tecnológica Apple o de la entidad financiera Bank of America, que no obstante siguen siendo una parte importante de su cartera. Te interesa: Buffett a la caza: ¿Qué gigantes de Wall Street podría comprar con su montaña de efectivo?
 

Con estas ventas, el inversor cuenta actualmente (datos al cierre de 2024) con nada menos que 334.200 millones de dólares en efectivo, en un momento en que la incertidumbre que han traído las políticas de Trump, especialmente en el frente de los aranceles, han provocado una fuerte corrección en Wall Street. El S&P 500, que tradicionalmente se considera como el índice más representativo del mercado estadounidense, entró recientemente en territorio de corrección (una caída de un 10% desde los últimos máximos) y el DOW JONES no se encuentra demasiado lejos de este escenario.