Los algoritmos por sí solos no nos van a solucionar la vida, pero sí nos la simplifican. Nuestra herramienta de valoración fundamental muestra, de un vistazo, las compañías más infravaloradas del Ibex 35. 

En Estrategias de Inversión tenemos una herramienta de análisis fundamental que nos ayuda a rastrear valores infravalorados. Una herramienta que nos facilita el rastreo del mercado y con la que podemos localizar de un vistazo rápido, los valores del Ibex 35 más baratos por PER, por PEG, por PVC o los que más rentabilidad por dividendo tienen actualmente. Y, si combinamos estos cuatro criterios, el algoritmo nos listará las compañías por orden en base a infravaloración, mostrando una síntesis de puntuación. Es decir, esta síntesis puntúa positivamente infravaloración por PER, por PEG, por PVC y elevado dividendo-Yield. Así tendremos un listado ordenado que nos muestra las compañías del Ibex 35 más infravaloradas por estos criterios. Bajo nuestra estimación de resultados para el año actual, las 5 primeras posiciones que nos muestra la herramienta son Enagás, Acerinox, Repsol, Grifols y ArcelorMittal. 

Sobre Repsol , parece que las malas noticias nunca vienen solas, o al menos eso dice el dicho. Después de presentar unos malos resultados con un 45% menos de beneficio, pero aumentando sustancialmente el dividendo, cosa que gustó al mercado y subió un 8% en bolsa, el mercado del petróleo se ha dado la vuelta y ha caído a mínimos anuales por debajo de los 74 dólares por barril debido a tres factores principales: la expectativa de una pronta resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania, el aumento de las reservas de petróleo en EEUU y la preocupación por una nueva variante de COVID-19 en China. Si la paz se concreta y las sanciones a Rusia se levantan, los analistas prevén una caída adicional del precio del petróleo de entre 5 y 10 dólares por barril. Un desastre para cualquier petrolera. Te interesa: La que faltaba a la petrolera Repsol, se hunde el crudo y aparece un nuevo coronavirus
 

Por otro lado, Tan solo hay cinco acciones españolas que miran los grandes inversores institucionales. Eso al menos opina Clay Erwin, director global de Inversión, Mercados y Trade de JP Morgan Wealth Management, una de las voces más seguidas en los mercados. Y es que la bolsa española está fuera del radar de los grandes inversores institucionales. Una de ellas es Inditex. La gran empresa española es la primera de las firmas por las que los inversores institucionales miran. Sin duda, ha sido durante años la gran joya de la bolsa española. Por indicadores el valor sigue estando muy fuerte, aunque se está tomando un respiro tras resultados. 

Sin salir del Ibex 35, ni de los grandes inversores institucionales, los analistas de JP Morgan han elevado el precio objetivo de Cellnex hasta los 54 euros por acción, con un potencial de más del 59%. Con esta mejora, JP Morgan se confirma entre las casas de análisis más optimistas sobre el futuro bursátil de la compañía. Según los datos recopilados por Reuters, de media los analistas dan al valor un consejo de ‘comprar’ y un precio objetivo de 42,68 euros por acción, un 28% por encima de los niveles actuales.

Logista es una de las acciones que nos acompaña por más tiempo como posición activa en la Cartera Tendencial de estrategiasdeinversion.com, desde su entrada a mediados del pasado mes de mayo, el activo nos aporta una subida del 11,34% y, por el momento, continuamos a la espera de que la tendencia alcista fondo tenga continuidad en el activo, siendo necesario que el precio produzca un cierre diario por encima de los máximos históricos producidos en la sesión del pasado lunes día 25 de noviembre en los 30,62€ por acción.  Una compañía muy centrada en rebajar dependencia del negocio del tabaco, diversificar servicios y ampliar mercados. La política monetaria más laxa no la favorece pero está sabiendo rentabilizar su negocio y remunerar a sus accionistas. Análisis, perspectivas, valoración y recomendación para los títulos de Logista. 

En un escalón más bajo en la capitalización de las compañías, con febrero a punto de terminar, el ejercicio 2025 sigue dando alegrías a los inversores de bolsa española. Y es que, más allá de las subidas en el año, si analizamos los valores por técnico podemos descubrir empresas que tienen un buen momento para invertir y con buenos catalizadores.

En este sentido, teniendo en cuenta los indicadores premium de Ei, que ofrecen al inversor una lectura rápida de los índice, valores y sectores que están fuertes y con tendencia alcista para invertir en este momento, tanto el Ibex 35 como el IGBM (Mercado Continuo) tienen una "puntuación de 10".  Entre ellos hay valores como Técnicas Reunidas, Airbus o Amper que se cuelan en las primeras posiciones con una tendencia alcista a medio y largo plazo. 

Por otro lado, a nivel más fundamental, el PER nos puede indicar si un valor está sobrevaluado o infravaluado, ya que una ratio elevada nos puede indicar que está por encima de lo que debería y caro para comprar, aunque también puede mostrar buenas perspectivas sobre sus futuros resultados vistos en perspectiva, aunque no estamos hablando de algo que siempre se cumple.  Eso sí, hay que tener siempre en cuenta que estamos hablamos de una especie de foto fija o de radiografía del valor en un instante determinado, porque se establece en un momento concreto de mercado. Estos son los tres valores con un PER más bajo del Mercado Continuo en estos momentos de mercado.

En este mercado, Alicia Koplowitz esta encontrando alguno de los valores con los que nutre la cartera de Morinvest, su sicav. Aunque principalmente está expuesta a mercado americano,  la principal posición en la cartera de Morinvest es Proeduca Altus, compañía cotizada en el BME Growth. Se trata de un grupo que provee a los estudiantes de una plataforma diseñada específicamente para la gestión optimizada del aprendizaje online. No solo se trata de una apuesta a largo plazo de la Sicav, entró por primera vez en 2020, sino que actualmente es la mayor posición en cartera, con un peso del 3,92%.