Sin duda si buscamos un rey absoluto en los mercados financieros en lo que llevamos de 2024 es la tecnología, que a pesar de las dudas en algunos casos, lo cierto es que pasa por ser la inversión más rentable, con creces hasta la fecha y la que ha llevado al S&P 500 y al Nasdaq a marcar máximos históricos, incluso esta misma semana. 

Desde Fidelity International consideran que ese liderazgo se debe incluso ampliar. Destacan que la IA será una temática importante, pero existe una larga cadena de valor en esta área para explorar y la tecnología es un sector amplio con un gran conjunto de oportunidades, como los videojuegos, los medios a la carta y los servicios de pago. 

No todo son por tanto Big Tech, pero no está de más tampoco plantearse la contraparte, es decir, si debemos temer a una potencial burbuja tecnológica, porque nadie imaginaba que a esta altura de 2024 la tendencia alcista en el sector siguiera imperando. 

Desde Generali Investment se cuestionan la situación  y responden negativamente. No, no hay burbuja para lo que argumentan su creencia de que el sector aún tiene un recorrido alcista significativo y aprovecharíamos cualquier debilidad como oportunidad de compra.

Caso por ejemplo de lo que ocurría el pasado jueves con NVIDIA, que pasó intradía en Wall Street de máximos de 52 semanas, a cerrar en negativo ante una clara toma de beneficios. 

Aunque nunca debemos olvidar el contexto en el que estos valores se mueven, una economía estadounidense más que sobreendeudada, con el mayor apalancamiento global en términos absolutos sobre los que hemos incidido en Estrategias de Inversión esta misma semana. conocer el entorno y las condiciones en las que invertimos, es fundamental. 

Así que, una de las posibilidades, como nos indicaban esta semana en Ei es diversificar porque es el rey en este año en curso. De esta forma, no poner todos los huevos financieros en la misma cesta puede ser la solución a la hora de invertir. 

Esa es la propuesta mostrada por Ana Carrisso, Sales Associate Director para España y Portugal de Fidelity International ante el Fidelity Absolute Return Global Equity Fund. Se trata de una estrategia global y flexible, que ofrece una aproximación única al universo de las inversiones en renta variable, siempre buscando obtener rentabilidades positivas. 

E incluye opciones de venta para cobertura de riesgos, mineras de oro o la inclusión de estrategias de renta variable neutrales a mercado, que tengan una correlación muy baja con la renta viable o la renta fija más tradicional.

Buscamos más oportunidades, que podemos encontrar entre las empresas de alta calidad, desde WisomTree definidas como compañías de alta rentabilidad, desempeñan un papel muy importante en las carteras de los inversores. 

Señalan que el éxito de dos de nuestras estrategias de renta variable emblemáticas, Quality Dividend Growth, que crea carteras en torno a empresas de alta calidad que hacen crecer sus dividendos, y Quality Growth, que crea carteras de crecimiento con empresas de alta calidad, es testimonio de esa creencia.

Y como no, igual que el precio es el que al final manda y marca tendencia en los mercados financieros, los activos digitales también están en la base del presente futuro. Es al menos lo que consideran desde A&G, con las criptomonedas que solo acaban de plantear su viaje iniciático de inversión. 

Y es que Rubén Ayuso y Román González, gestores de A&G Criptomonedas FIL destacan que un fondo sobre activos digitales permite que la rentabilidad se duplique en una cartera conservadora, lo que no está nada mal, minimizando riesgo. 

Pero, si su perfil conservador químicamente puro, la renta fija siempre es una opción. Y desde Fidelity nos indican cinco razones por las que los inversores deberían considerar la renta fija de duración corta para sus carteras en esta nueva fase del ciclo de política monetaria. Otra opción a tener en cuenta más allá de la liquidez buscando rentabilidad a sumar. 

Renta Fija de que se debate y mucho y en la que hemos aunado en Ei las opiniones de las gestoras de fondos Eurizon y DPAM, con profesionales de Indosuez WM, Kutxabank Gestión, Tressis y Santander Private Banking para intercambiar opiniones sobre esta materia. 

Entre ellas destacan que la renta fija sigue siendo motor de rentabilidad en el nuevo escenario abierto, teniendo siempre en cuenta el perfil de cada cliente, con la vista puesta en bonos soberanos y corporativos, con niveles de 4-6 años de media en la inversión. 

Y si volvemos al riesgo, más posibilidades de inversión mirando a futuro, a la genética, mucho más allá con el escenario que nos plantean desde Capital Group, un paso más allá de la tendencia que impera con los fármacos contra la obesidad. 

Hablamos de ADN y su manipulación en el buen sentido para atacar a enfermedades como la anemia falciforme. Una edición genética en la que están implicadas las primeras empresas del sector con Roche, Novartis y Takeda a la cabeza y que entroncan tanto la inversión como la ciencia en su mejor exponente. 

Otras oportunidades pasan por el abanico que nos presentan desde varias gestoras con un punto en común: poner sobre la mesa las megatencias que, a través de fondos indexados, de los ETFs dominarán el futuro, pero con inversión en presente, como hacen los mercados, anticipando lo que ha de venir. 

Hablamos de Robótica, Salud Digital y Transición energética, entre otras. 

Si queremos consejos directores de gestores de primer orden, podemos leer las opiniones de Ralph Elder, director general para Iberia y Latam de BNY Mellon quien señalan en una entrevista a Estrategias de Inversión que "los ciclos volverán y la buena gestión y el buen producto tendrán su sitio en las carteras, algo que ya estamos viendo en este año". 

Además, siempre para saber decidir las opciones que van encontrando los inversores, como en estas líneas, lo más importante es formarse y conocer en la mayor y mejor medida posible, qué pasa en el mercado. 

Una de las fórmulas para las que sirve el curso sobre onlines sobre cómo invertir y gestionar tu patrimonio. 

Nuevo canal de WhatsApp para profesionales de la inversión.

Estrategias de Inversión lanza su canal de WhatsApp Asset Managers, dirigido a profesionales de la inversión, banqueros privados, selectores y distribuidores de fondos, y profesionales del sector financiero.

Siguenos fácilmente desde tu móvil en nuestro nuevo canal de comunicación Apuntate Aquí.