MERCADOS FINANCIEROS

El índice Nikkei de Japón se desploma en un final brutal para una semana volátil, ante la preocupación de los inversores por las consecuencias económicas de la rápida escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por la fortaleza del yen, que se ha visto favorecido por los flujos de refugio seguro.

Los precios del petróleo caen y apuntan a retroceder por segunda semana consecutiva ante la preocupación de que la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China, las mayores economías del mundo, aplaste el consumo de crudo a medida que su disputa frene el crecimiento económico.

DATOS MACROECONÓMICOS

Hoy tenemos:

- IPC de España y Alemania

- PIB y producción industrial de Reino Unido

- Precios de producción y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan de Estados Unidos

EMPRESAS

Marc Murtra anuncia que simplificará Telefónica y aplicará "una disciplina financiera de hierro" (El Economista); Telefónica mira a Vodafone y Digi para lanzar su plan de consolidación (Expansión)

El grupo CIMIC, de ACS, anuncia que su filial Leighton Asia ha ganado un proyecto residencial en India con ingresos de 102 millones de dólares (Reuters)

ACS y Ferrovial entran en un macropedido de la US Army (Expansión)

Accionistas de Prisa convierten en acciones más de 50 millones en bonos y elevan los aumentos de capital a 90 millones y el 23% de las acciones (El Mundo); El Consejo de Prisa ratifica la 'pinza' de Oughourlian a los rebeldes y convoca la Junta en mayo (El Independiente)

ECONOMÍA Y POLÍTICA

La semana de agitación desatada por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró pocas señales de amainar, y los mercados caían de nuevo, mientras los líderes extranjeros trataban de encontrar la manera de responder al desmantelamiento del orden comercial mundial iniciado por Trump (Reuters)

Tras la moratoria de 90 días en los aranceles más altos de Estados Unidos, los ministros de Finanzas de la Unión Europea debatirán cómo usar ese tiempo para obtener un acuerdo comercial con Washington y cómo coordinar sus esfuerzos para manejar aranceles más altos si no lo hacen (Reuters)

El mercado laboral de Reino Unido volvió a debilitarse en marzo, con el mayor aumento en más de cuatro años del número de personas que buscan trabajo, ya que las empresas despidieron personal y se mostraron cautelosas a la hora de contratar, según una encuesta (Reuters)

El Fondo Monetario Internacional modificó el jueves su previsión de crecimiento económico de España para este año, elevándola del 2,3% al 2,5%, y espera que se mantenga significativamente por encima de la media de la zona euro a corto plazo, para luego desacelerarse gradualmente (Reuters)

Una bailarina ruso-estadounidense que fue condenada a 12 años de prisión en Rusia por donar a una organización benéfica que ayuda a Ucrania aterrizó en Washington el jueves después de ser liberada a cambio de un hombre al que Estados Unidos había acusado de formar una red mundial de contrabando para enviar productos electrónicos sensibles al ejército ruso (Reuters)