La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha reconocido públicamente que existen "discrepancias" con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en relación a la exención de tributación en el IRPF del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) previsto para 2025. Unas declaraciones que llegan en el marco de un debate interno sobre la justicia fiscal y la necesidad de ajustes en la tributación de los salarios más bajos.
En este sentido, Díaz ha enfatizado que la "justicia fiscal empieza por arriba y no por abajo", haciendo referencia a la necesidad de que los sectores con mayores ingresos sean los que contribuyan de manera más significativa al sistema impositivo. Por su parte, Montero había solicitado a la ministra de Trabajo una labor de "pedagogía fiscal" al proponer que el nuevo aumento del SMI quede exento del IRPF, una propuesta que generó cierto desacuerdo entre ambas.
En palabras de Díaz, "los que tienen que ajustarse el cinturón son los de arriba, no los de abajo", reiterando su postura a favor de que la nueva subida del SMI, que situará la renta salarial en torno a los 16.500 euros al año, no esté sujeta a tributación en Hacienda. Asimismo, la ministra de Trabajo ha señalado que el Gobierno ha mantenido históricamente la exención de tributación para las rentas que se equiparan al salario mínimo.
En un tono crítico, Yolanda Díaz ha acusado al PSOE de cambiar su postura en este tema, mencionando que mientras el partido aboga por desgravar el 100% del IRPF a los arrendadores que reduzcan el precio del alquiler en zonas no tensionadas, ahora se muestra reticente a aplicar la misma medida al nuevo aumento del salario mínimo. La ministra ha subrayado que su posición no ha variado desde que asumió el cargo y ha reiterado su defensa de la justicia fiscal desde una perspectiva equitativa.
"Nosotras no hemos cambiado de posición. Estamos en el sitio en el que estuvimos siempre, pero insisto, la justicia fiscal, sin populismos, empieza por arriba no por abajo", ha afirmado Díaz.
Discrepancias sobre la indexación del SMI en contratos públicos
Además de las diferencias con el PSOE en materia de tributación del SMI, Yolanda Díaz también ha reconocido discrepancias con el 'ala socialista' en relación a la indexación del incremento del salario mínimo en los contratos públicos. Esta cuestión ha sido objeto de debate en las mesas de diálogo social, donde la CEOE y los sindicatos han planteado la necesidad de vincular el alza del SMI a las licitaciones públicas, una propuesta que la ministra de Trabajo respalda.