Si se quiere sobrevivir en la inversión, no se puede ser más terco que una mula. Hay que ver si el mercado nos da la razón en nuestras inversiones. Debemos invertir en buenos activos, con buenos fundamentales y con tendencia alcista. De esta forma sabremos si estamos en el lugar correcto del mercado.

Les voy a poner unos gráficos sobre lo que está pasando en las bolsas para que intenten evitar el error que supone seguir a la manada de inversores y llegar tarde al mercado como ya les dije en este articulo. Y es que los inversores particulares están yendo hacía unos valores muy populares, cuando el mercado nos está diciendo que dejemos de pisar el acelerador si aún no hemos entrado en ellos.

Seguimos viendo que los inversores van en busca de la rentabilidad rápida y de valores que "siempre" lo van a hacer bien, y ya sabemos que eso no pasa. De hecho, por ejemplo en España, la banca ha sido muy seguida por parte de los inversores, pero desde que explotó la burbuja inmobiliaria muchos inversores se quedaron en banca, a pesar de que se veía que afrontábamos una reconversión, y en cambio había otros valores o sectores que eran claramente alcistas. "Las hormonas vencieron a las neuronas". Ahora, en cambio, ha cambiado la tendencia de la banca, pero eso se lo cuento más abajo en el artículo.

El mercado está caliente

Si miramos lo que está pasando en las bolsas, vemos que no hay miedo en el mercado. Vean lo que han hecho los inversores individuales: han entrado en bolsa como si no hubiera un mañana... las mayores entradas de dinero en bolsa desde hace dos años. No hay miedo. Las bolsas llevan dos años muy buenos y a pesar de la volatilidad que va a existir en 2025, los inversores quieren más. 

Este ha sido el motivo por el que  no cae el mercado, los inversores particulares lo están sosteniendo, mientras los institucionales están rotando carteras.

Los inversores están entrando a valoraciones altísimas y eso es un peligro

Hasta cierto punto, lógico, ya que el sentimiento de los inversores sigue siendo alcista a pesar de los sustos de NVIDIA, Tesla o Alphabet.  Es decir, los sustos no están haciendo que los inversores se lo piensen, sino que quieren seguir entrando y no perderse estar en bolsa.

A los inversores les gusta la bolsa, pero sobre todo los valores populares de crecimiento en EEUU.

¿Dónde ha ido ese dinero? Pues ya lo saben, a las grandes tecnológicas

Pero las grandes tecnológicas no están tan bien cómo en el pasado. Vean como el indicador de fuerza y tendencia, nos dice claramente que ya no están "tan fuertes" como hace un par de meses, cuando solo había un color de "muy fuerte" en la zona de indicadores premium de Estrategias de Inversión.

Hay que tener en cuenta que los 7 Magníficos pueden ser una tumba para millones de inversores si no entran en el momento adecuado o, sobre todo, si no saben salirse y operar cuando haga falta apretar el botón de "vender"

Ya hemos hablado que algunas veces, el mercado regala dinero; cuando los principales gestores y casas de análisis tienen claro hacia dónde ir y dónde hay riesgos, los inversores particulares deben aprovecharse de esa oportunidad. 

En cambio, vean cómo se encuentran por ejemplo, los bancos españoles. Todos fortísimos por los grandes resultados que han presentado. El mercado espera que la banca europea sea una de las buenas alternativas de inversión para este año.

La banca que ha perdido más de 600.000 accionistas en estos últimos años, ahora resulta que es la inversión a tener en cuenta.

Según estos indicadores, el mercado de bancos en España está claramente fuerte y con tendencia alcista, y el departamento de análisis de estrategias de inversión ha hecho un informe especial de banca con las oportunidades  para entrar en este momento. y centrarnos dentro de los bancos fuertes, los que tienen mejores fundamentos para seguir creciendo a largo plazo.