}

    Remuneración al accionista

    Dividendos españoles de julio

    En el mes de julio un buen puñado de compañías retribuirán a sus accionistas. Entre ellas, hasta 13 empresas cotizadas en el Ibex 35, entre las que destacan BBVA, Iberdrola o Repsol. Además, en el Mercado Continuo también tenemos relevantes casos, como el de Inmobiliaria Colonial, que vuelve a abonar dividendo tras una década de sequía. 

    dividendos julio


    Recomendaciones de inversión

    Cabeza fría, corazón templado y cartera siempre invertida

    Perderse los peores días del mercado suena tentador… hasta que descubres que es justo ahí donde se esconden las mayores oportunidades. Y, es que, no hay mejor estrategia que la paciencia, ni peor que la improvisación.

    Carlos Arenas.   Analista de fondos  de Estrategias de Inversión

    En los mercados financieros no siempre gana quien más corre, sino quien más aguanta. Y sí, es cierto que puede sonar a eslogan barato… hasta que ves las cifras del S&P 500. Porque si hay una gran lección que el mercado ha enseñado a lo largo de las décadas, es esta: estar siempre invertido es, con mucha diferencia, la mejor estrategia a largo plazo.

    La tentación de intentar anticiparse a las subidas y esquivar las caídas —lo que se conoce como market timing— es tan natural como peligrosa. A todos nos gusta pensar que seremos más listos que el promedio, que saldremos justo antes del batacazo y volveremos a entrar justo a tiempo para el rebote. Pero la historia demuestra una y otra vez que esto, más que una estrategia, es una ilusión.

    Imagina que estás viendo una película y decides ir a la cocina justo cuando la música se pone intensa. Sabes que algo va a pasar, pero no sabes cuándo. Si te levantas en ese momento, te lo pierdes. Lo mismo pasa con los mercados.

    Fuente: Carlos Arenas Laorga

    Se dice que es mejor estar siempre invertido, aunque no se cuenta toda la película. En realidad, sería mejor estar fuera del mercado en estos momentos. Según datos que hemos calculado es más rentable perderse los peores días que perderse los mejores. Pero esto no quiere decir que ya no sea válido lo de estar siempre invertido. Me explico. Los perores días suelen ser cisnes negros, totalmente impredecibles. Y el 100% de los mejores 15 días de mercado del S&P 500 han sucedido en medio de un bear market, de caídas abultadas, y de momentos de pánico. El 100%. 

    Marzo de 2020. Plena pandemia y con el mundo paralizado, el S&P 500 subió un +9,3% en un solo día. Una semana antes había caído casi un -12%. La mayoría ya se había bajado del barco. No podíamos anticipar esas caídas tan abruptas, pero una vez que han sucedido, lo mejor es no moverse. O incluso, aumentar exposición. No hubo campanas al vuelo ni titulares alentadores. Solo miedo, confusión… y subidas espectaculares.

    Si saliste del mercado por si acaso, te perdiste lo mejor. Y si no volviste a tiempo, es probable que sigas esperando el momento óptimo de entrada… mientras el mercado sigue avanzando sin ti.

    Hay un índice que sirve como termómetro del miedo en los mercados: el VIX. Cuando se desploma en un solo día, es señal de que el pánico ha sido máximo. Y lo sorprendente es que las caídas más abruptas del VIX han sido el preludio de mercados muy alcistas. Lo mismo cuando ha subido de forma salvaje, como comentábamos esta misma semana en otro artículo.

    La mayor caída del VIX desde 1990 fue este mismo 9 de abril: un -35,8%. Y por si alguien quiere más números: en los cinco años posteriores a una gran caída de volatilidad, la rentabilidad media fue del +97,5%, frente al +74,4% de un periodo normal. 

    Fuente: Carlos Arenas Laorga

    Permanecer invertido no es lo mismo que invertir sin criterio. Aquí no hablamos de lanzarse al mercado a ciegas, sino de tener un plan y mantenerlo firme. Las caídas existen, los sobresaltos también, pero los datos respaldan una máxima clara: quien aguanta, gana.

    Fuente: Carlos Arenas Laorga

    ¿Y cuál es la estrategia más simple y rentable? El dollar cost averaging: invertir una cantidad periódica, sin importar si el mercado sube o baja. A la larga, compras más barato en momentos de caída y te proteges del impulso emocional de vender en el peor momento. Y, combinarlo con el lump sum con rebalanceo periódico: entras con una cantidad y, si el mercado se vuelve volátil, aprovechas para reajustar posiciones. Lo importante es tener cabeza fría, no dejarse llevar por las noticias del día y recordar que el largo plazo siempre ha premiado a los pacientes.

    ¿Y si llega una crisis? En realidad, la pregunta no es si llegará, sino cuándo. Porque sí, llegarán más caídas, más titulares alarmistas, más momentos en los que todo parecerá derrumbarse. Pero también llegarán nuevas subidas, nuevas oportunidades y… los próximos 10 mejores días del mercado.

    Lo que no puedes hacer es intentar adivinarlos. Porque si fallas (y lo normal es fallar), puedes arruinar años de planificación.
    Invertir no es cuestión de ser más listo que el mercado, sino de ser más disciplinado que tu propio miedo. La rentabilidad más alta está reservada para quien se equivoca menos… y eso, casi siempre, pasa por no salirse del mercado en los peores momentos. No luches contra el mercado, navega con él.

    Así que, si ves que los titulares asustan, si notas que te tiemblan las manos cuando abres la app del bróker… recuerda: los mejores días siempre están disfrazados de peores.

    Y si te da vértigo mirar, no mires. Pero no vendas.

    Favoritos

    Los que más suben

    La bolsa en directoMás

    Últimas Noticias

    Top 3

    X
    Volver arriba