Aunque el dinero no duerme, lo cierto es que hoy no operan las bolsas europeas incluido el IBEX 35. Se trata de la unificación de calendario con Europa, en un día en el que sí abrirá sus puertas Wall Street, que a esta hora presenta, mientras el selectivo sube en el año un 11,41% y acaba de cerrar su mejor semana desde enero de 2023.
Pero será una semana bursátil llena de acontecimientos. En medio de las controversias de las declaraciones de Trump, ante el impasse de los aranceles de 90 días, y con el comienzo de las negociaciones para poder revertirlos, incluso con la Unión Europea, aunque todavía sin que trasciendan avances. Y la guerra comercial abierta directamente con China, amenazando con aranceles del 245% sobre Pekín desde la Casa Blanca.
También con las declaraciones de Trump criticando de nuevo a Jerome Powell, el presidente de la Fed, por no bajar los tipos de interés, una guerra abierta que viene de lejos y que se mantendrá a la espera, la semana que viene, de la nueva reunión de la Reserva Federal en la que no se espera que bajen los tipos de interés ante las presiones inflacionistas que la Fed supone por la llegada de los aranceles.
Desde IG destacan que "el panorama para los próximos días es complejo. La combinación de incertidumbre política en EE. UU., presión sobre la Reserva Federal, tensiones comerciales con China y unos resultados empresariales exigentes dibuja un entorno desafiante. Tanto el SP 500 como el Nasdaq se convierten esta semana en barómetros esenciales para medir la confianza del mercado".

Respecto a las cifras, desde XTB nos indican que ante la incertidumbre de los aranceles " los inversores estarán atentos a los primeros indicios sobre cómo esto ha afectado la confianza de empresas y consumidores. En ese sentido, se seguirán de cerca los PMIs del miércoles sobre la actividad de los sectores manufacturero y de servicios del mes de abril. Por otro lado, el viernes, se ofrecerán algunas indicaciones sobre el comportamiento del consumidor en la encuesta final de consumidores de la Universidad de Michigan".
Y ahonda sobre los indicadores adelantados europeos. "Los datos del PMI, un indicador clave de la actividad del sector manufacturero y de servicios, deberían brindar una idea de las perspectivas de las empresas a la luz de la turbulencia arancelaria. Los PMI serán la primera gran prueba del impacto potencial de los anuncios arancelarios de Trump sobre el crecimiento. Estaremos atentos para ver si los nuevos pedidos de exportación se ven afectados, aunque podría ser demasiado pronto para ver el impacto total en abril. Otro indicador clave a futuro será el indicador preliminar de confianza del consumidor de la eurozona de abril, que se publicará el martes. La encuesta de confianza del consumidor de Francia y el índice de clima empresarial Ifo de Alemania, se publicarán el jueves".
Recordemos que esta semana comienza, el jueves, con la publicación de los resultados de Bankinter, la temporada en España, mientras, desde Estados Unidos, mañana martes conoceremos los de Tesla y el jueves los de otro valor de entre los '7 magníficos'. Hablamos de Alphabet.
Volviendo a nuestro mercado, estaremos atentos además, respecto de Grifols A, a las declaraciones de varios dirigentes de la CNMV, entre ellos su expresidente, Rodrigo Buenaventura ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, dentro de la investigación abierta para determinar si los fondos bajistas Gotham City y General Industries Partners (GIP) lanzaron información sesgada y engañosa para hacer caer el precio de las acciones de Grifols, allá por enero del pasado ejercicio.
Y el mercado celebrará los 101 años de Telefónica, que se oficializaron el pasado 19 de abril, con la vista puesta en el futuro plan estratégico y las acciones que presente su nuevo presidente Marc Murtra.