Para Pablo García, director general de Divacons Alphavalue, hay cierta desconfianza del mercado ante la 'perfección' de las cifras de algunos de los grandes, como en el caso de NVIDIA que publica esta misma semana en el mercado. Aunque en cuanto a resultados, destaca que hay compañías que lo han hecho francamente bien, como es el caso de Netflix, Alphabet-A o Amazon.
Pero señala que, al cotizarse ratios muy elevados de crecimiento, el mercado toma algo de beneficios, y ante el también posicionamiento de Buffet en liquidez elevada, porque los mercados se ponen complicados, habrá que hacerle caso.
De ahí que haya que tener cuidado a la hora de invertir, a pesar de que sigue habiendo oportunidades en las que fijarse en el mercado. Incluso en EE.UU si tenemos en cuenta, que frente a las subidas de Europa, por lo que muchos valores han acabado con su potencial recorrido, con valoraciones mucho más ajustadas en el Viejo Continente, con PERs mucho más caros que en Estados Unidos.
Aunque la llegada de Trump a la Casa Blanca suma 0 en las ganancias de Wall Street. Y por ese lado, podrían tener las acciones americanas, mayor recorrido, pero en determinados casos.
De ahí que apueste, aunque menor, por la tecnología, con mayor relajación desde noviembre e incluso bajando exposición, con aumento determinante en sector financiero, tras la buena publicación de los datos, con JPMorgan Chase pero también en banca europea.
También incremento en inversión en defensa, con todo lo relativo a la inversión propia de Europa en este sector frente a EE.UU. , con posiciones largas en bonos soberanos a más de 20 años al otro lado del Atlántico, en renta fija a través de ETFs, con un gran comportamiento ante la subida de los precios y la bajada de las rentabilidades, porque el mercado se está poniendo un poco más 'tembloroso'.
Respecto de los resultados destaca que siguen siendo brillantes, con la micro americana que sigue creciendo con fuerza, con media de 15,7% en los beneficios del cuarto trimestre, mientras que, en Europa, crece al 5,4% actual.
Donde no estamos es en el sector automóviles, con cifras muy negativas en Europa para el mes de enero, salvo el caso de España donde suben un 5,4%, especialmente con caídas en Francia e Italia.
Sobre valores, Rheinmetall, que sin embargo ya se ha puesto algo más cara, con Bae Systems, más equilibrada entre EEUU y Europa y Airbus, que en la parte de aviones comerciales lo está haciendo bien.
También valores, compañías de calidad que lo siguen haciendo muy bien como Informa, Wolters Kluwer, Deutsche Telecom, Roche, Novo Nordisk y sin hacer grandes aspavientos con los sectores que han sido más castigados.
También hemos mirado al sector lujo, que ha ido bien, aunque ahora prudencia, porque nos da un poco de miedo a pesar de China, porque los incentivos y estímulos gubernamentales no son lo que el mercado esperaba.