¿Cómo ves a los indicadores europeos que hoy abren la semana bursátil y en especial al Ibex 35 tras cerrar su mejor semana en más de dos años?
Si te parece empezamos por el EURO STOXX 50 que sería más o menos la referencia europea para tener en cuenta. Y fíjate, después de las fuertes caídas que vimos iniciales, fuerte rebote un día, el miércoles 9 de abril nos generó, nos tocó la media de largo plazo, media de 200, que en este caso ahora mismo está lateral tirando a la baja, es decir, lateral bajista, y se ha convertido en una resistencia clave, una resistencia importante. Entonces, lo que hemos visto los siguientes días es que no ha sido capaz de generar un nuevo máximo, de superar la resistencia previa, y es lo que nos está dando lugar a pensar es que este rebote está perdiendo fuelle, está perdiendo potencia.
Si yo cogiese desde los máximos anteriores y lanzarse en niveles de Fibonacci, vemos que se ha parado en el 50 por ciento aproximadamente, con lo cual mucha precaución porque, a partir de aquí, si empezamos a ver pérdida de nuevos mínimos relativos, tendríamos los 4.866, 4.838 y luego el punto pivote 4.790, pues lo más normal sería pensar que se pueda venir a buscar los mínimos anteriores.
Así que, a partir de aquí ya cierta precaución, estamos en una tendencia bajista, no hay que olvidarlo, ya hemos pasado de una tendencia alcista a una bajista, y sabemos que, en tendencias bajistas la gama negativa suele haber rebotes potentes y, luego caída también potente, entonces, lo más normal sería pensar en lateralización, en este caso, hacia la zona del punto pivote 4.790, pero si lo pierde, podemos buscar mínimos, así que, cautela.
En el caso del Ibex 35, nuestro índice referencia nacional, vamos a echar un vistazo y vemos como rebote fortísimo, aquí la media ahora seguiría siendo soporte, porque se perdió pero no ha pasado a ser negativa, pero lo más normal es que al final pueda hacer lo mismo que el resto de los mercados.
Si cogemos como referencia los niveles de Fibonacci, desde los mínimos anteriores un poco por encima del 61,8, lo que somos un mínimo referencia que se ha generado justamente el día del rebote, estaremos hablando del 61,8% de Fibonacci desde los máximos previos, y se está empezando a girar. Vemos como el histograma del momentus está empezando a girar, vemos como las medias de muy corto plazo están empezando a girar, entonces, primera referencia a vigilar 12.740, si pierdes ese nivel tenemos 12.537, 12.400 y luego ya los mínimos 11.620.
¿Cómo mejoraría la situación? Pues que viésemos en ese semana un día cerrando por encima de los 13.000 puntos. Si vemos una superación por encima de los 13.000 antes de que se empieza a perder esos mínimos soportes, podemos respirar más tranquilos, pero cuidado, porque la guerra comercial no ha terminado, la incertidumbre sigue estando presente a nivel mundial y esto puede generar volatilidad.
Valores que, en este momento en concreto, presenten un buen aspecto técnico en el mercado
Me voy a fijar en dos valores defensivos como son Viscofan y Ebro Foods , que son valores de sector alimentación normalmente cuando hay crisis o riesgos, este tipo de empresas suelen tener los beneficios más estables, y por tanto, suelen funcionar como refugio en estos momentos, y aquí lo tenemos, tenemos que después, de un rango lateral se ha disparado la alza y mientras se sitúe por encima de los 65,80 euros lo más normal sería seguir pensando en positivo en el caso de Viscofan.
En el caso de Ebro Foods , se está formando una especie de triángulo en una tendencia alcista, debe superar en los próximos días los 17 euros, y, de conseguirlo, tendríamos vía libre hasta pensar que lo más probable es que se pudiera ir a 17,94, así que por ahí me fijaría en esa parte.
Otro valor que en este caso lo está haciendo bien ahora en el corto plazo en el mercado español es Prosegur Cash, que ha roto máximos, es decir los 0,71 y vemos cómo está rebotando, probablemente pudiéndose ir a buscar la zona de los 0,7747 que es donde tenemos el nivel R3 de los puntos pivote.
Por decir una del mercado norteamericano pues tenemos Netflix que ha dado resultados recientemente, ha indicado que está teniendo mucho éxito todo lo que es el programa que tienen con anuncios, esas suscripciones con anuncios y ha roto la directiva bajista que unía los máximos decrecientes desde el pasado 18 de febrero.
Y vimos cómo se apoyó en la media largo plazo, su porte ahí y para mí mientras se sitúa por encima los 924,66, pienso que lo más probable es que vaya a buscar de nuevo los 1068,85 que serían los máximos del 18 de febrero, y de superar esos niveles, tendríamos una posibilidad de ir a buscar los 1245, 23, así que por ahí es por donde yo me fijaría en estos momentos.
Y en Estados Unidos, que esta semana estaremos atentos a los resultados de algunas de las Big Tech como Tesla que publica hoy al cierre y Alphabet que lo hace el jueves también cuando acabe la sesión en Wall Street. ¿Cómo ves a estos valores?
Yo lo que me fijaría lo que son los resultados, lo que se espera es que el caso de Tesla sean muy planos con respecto al año anterior, al mismo tiempo este año anterior, con lo cual tampoco hay una expectativa demasiado importante. Lo que sí que habrá que ver cuáles son las previsiones que tiene la compañía futuro pero, lo que vemos es que de momento está cotizando en un rango lateral entre la zona de los 214 y la zona de los 292, dentro de una tendencia bajista.
Vemos cómo se ha situado por debajo de la media simple de 200, si la ponemos ponderada ya veríamos cómo esa media ponderada ya sí que se ha girado la baja, que da más, las medias ponderadas dan más importancia a los últimos valores y no como la media simple, que da la misma importancia a todos, por lo cual, vemos que aquí ya sí que nos muestra que la tendencia es más negativa, así que, ¿qué es lo que podíamos fijar? Si después de los resultados perdiese el mínimo de los 208,5, como mínimo, tendríamos todo este rango lateral extendiéndose por la parte inferior, podría ir a buscar la zona 139, que son los mínimos del 19 de abril del año pasado. Así que para mí mientras no superase Tesla la zona de los 343,38, que está un poquito lejos de estos niveles, que es el punto pivote en anual, yo no me plantearía inversiones en largo.
Y en el caso de Alphabet vemos una situación similar. Un rebote ya se ha girado la baja las medias, vemos que está por debajo de la media de largo plazo que pasaría a ser resistencias en el futuro, tendencia negativa también en Alphabet, los siete magníficos están perdiendo tracción en todo este tiempo, ha habido rotación hacia sectores más defensivos en todo este entorno, no de incertidumbre. Así que, lo que me fijaría si vuelva a perder 146,45 es que lo más natural es que sigamos viendo caídas para este valor.
Y Sergio, ¿Cómo podemos amplificar nuestras inversiones?
Tendríamos la posibilidad de opciones barrera. Si nos fijamos por ejemplo en Netflix, decir lo que comentábamos antes, el hecho de que como ahora mismo está en el mercado con incertidumbre, incluso a pesar de que la tendencia puede ser alcista cualquier mínima noticia puede hacer que todo cambie y que, por tanto, si estamos invertidos podamos sufrir sustos importantes, pero ,si yo tengo el riesgo limitado desde el principio, y pongo un stop garantizado que en este caso es una barrera ya predefinida desde el momento en el que hago la posición, sé que incluso si luego hay huecos de mercado en mi contra, lo máximo que puedo perder es lo que yo puesto inicialmente.
Así que puedo aprovecharme del apalancamiento de un producto apalancado, como la solución es barrera, teniendo en cuenta el riesgo completamente limitado desde el principio. Así que aquí vemos que tenemos call o put, si queremos ir largo compramos call, si queremos ir cortos compramos put, aquí en este caso, si yo por ejemplo cogiese un contrato en lo equivalente a 100 acciones, me diría que o si cogiera por ejemplo una acción cogería 0,01 un contrato, esto sería lo equivalente a una acción, yo depositaría 149,51 dólares, lo equivalente a 129,51 euros.
Si tocan mi nivel de knockout, lo máximo que pierdos eso 129,50 y ya está, y sé que no puedo perder más, pero si la posición va a mi favor puedo tener beneficios ilimitados, todo lo que vaya a la tendencia en el orden que yo había predefinido.