Políticas fiscales. Las políticas fiscales influyen en el gasto público y en la recaudación de impuestos, lo que puede generar incentivos significativos para las empresas dentro de una economía. Una reducción de impuestos, por ejemplo, puede fomentar la inversión y aumentar los beneficios empresariales. Un caso reciente ocurrió en 2022, cuando el gobierno de Liz Truss en el Reino Unido intentó aumentar considerablemente el gasto público mientras reducía los impuestos. Esta estrategia provocó una grave crisis de deuda en el país.
Un ejemplo contrario, basado en una buena praxis fiscal, es el caso de Argentina bajo el gobierno de Javier Milei. Su administración ha implementado una significativa reducción de impuestos, acompañada de un recorte igualmente importante del gasto público. En este contexto, la disminución de la carga impositiva permite a las empresas aumentar sus beneficios, mientras que la reducción del gasto contribuye a la estabilidad fiscal. Como resultado, la economía podría experimentar un fuerte impulso.
Por otro lado, el Producto Interno Bruto (PIB) representa el valor total de los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un período determinado. A medida que el PIB crece, las empresas que operan en ese entorno tienen mayores oportunidades de obtener beneficios, ya que el crecimiento económico favorece la inversión y el consumo.
Pero es una variable que per se tampoco nos dice mucho. Recordemos que este año pasado, por ejemplo, Alemania ha tenido un PIB prácticamente estancado y el DAX ha tenido un comportamiento aceptable. Más o menos como los mercados europeos, que no han corrido tanto como los americanos, pero desde luego nada que ver con el estancamiento que ha tenido la economía.
Otra variable importante es la tasa de desempleo. Como el PIB, per se no nos dice mucho, pero si nos da un indicador de si en esa economía están más recursos trabajando, lo que puede favorecer por ejemplo el consumo.
No hay que olvidar que España, por ejemplo, es una economía que tiene una tasa de desempleo que duplica prácticamente la tasa de desempleo de la eurozona