Manuel Pinto, analista de mercados, destaca la incertidumbre de mercado que marca Trump a cuenta de los aranceles, por sorpresa con los automóviles y los esperados con todos los países que tienen superávit con EE.UU. 

Y con esa tónica, ve en negativo a los mercados, indicando que, los máximos cosechados por el S&P 500 en el pasado mes de febrero serán sus mayores niveles del año. Los datos no están interactuando, aunque difieren, aunque con confianza, inflación que no son positivos, con la vista puesta en las cifras de empleo, con las 100.000 nóminas no agrícolas en los próximos meses y que el mercado se focalice en el crecimiento y en el empleo. Y los beneficios altos, siguen a doble dígito, pero con menor crecimiento. 

Por tanto, destaca que es un momento significativo para diversificar las carteras, con las caídas en Europa y Japón, en el sector automovilísticos por la importación de EE.UU de más de 7 millones de vehículos, y esto impacta a todos, al consumidor final a las empresas americanas y las foráneas. 

A más corto plazo, se decanta por los sectores más defensivos, salud que, es el único que desde el comienzo del año es el único que ha mejorado las expectativas del presente trimestre. Permite capear mejor la volatilidad, con la inmersión de la pirámide poblacional, con la idea de que, a más edad, más medicamentos.

También el apoyo de la IA que hará más eficiente la investigación en las operaciones, en el genoma, la oncología.. son empresas con altos dividendos, que nos permite irnos a empresas más rentables y con negocios más recurrentes, que no tengan un comportamiento cíclico, que puedan sufrir más. Además las utilities, también con un perfil parecido y elevada remuneración al accionista. 

En renta fija, ahora mismo en EE.UU. a más largo plazo, a pesar de los riesgos de inflación, porque no solo dependen de la Fed, pero el crecimiento y la inflación contraponen su rentabilidad. Considera que el impacto del PIB ganará tracción, empleo mediante, por lo que espera que continúe la senda de bajada de las rentabilidades del T-Bond hasta niveles del 4%. 

También espera nuevos recortes de tipos por parte del BCE, para generar en los bonos una rentabilidad positiva. 

Y es una buena recomendación, tener Oro en cartera, y además Bitcoin, con más apoyo, interesante, como descentralización de la moneda fiat.