Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI, el mercado sigue con volatilidad e incertidumbre y no construye en positivo sobre los 90 días de gracia de Trump sobre el 10% de los aranceles.
A su juicio, destaca que, a la hora de invertir, hay que mirar a largo plazo y, por tanto, los fundamentales de las compañías no han cambiado. Pero a partir de ahora hay que estar muy atentos a los resultados, porque empiezan a publicar los resultados de las compañías en Estados Unidos, con el pistoletazo de salida para los bancos, mientras que en España comenzarán el 24 de abril con Bankinter y la semana que viene empiezan en Europa, con la publicación de ASML y de LVMH.
Algunas compañías ya han señalado que no se 'atreven' a dar perspectivas o guías para 2025, porque no saben que es lo que va a pasar con la imposición de aranceles. Pero no aconsejamos vender, porque se pueden estar deshaciendo posiciones en el mínimo y no compensa.
También se puede aprovechar algún repunte en el mercado, con el acontecido de forma importante en la última semana, para poder 'soltar' algo de cartera, disminuir el porcentaje de la cartera en determinadas compañías.
Y para aquellos que tengan liquidez y quieren construir una cartera, en principio recomendaríamos aprovechar los recortes de aquellos sectores más defensivos y menos expuestos al comercio internacional, como pueden ser inmobiliario, como pueden ser las eléctricas, y que tienen además una buena rentabilidad por dividendo.
Respecto de la situación del dólar, señala que tanto la divisa como la renta fija, son los que anticipan a lo mejor esas expectativas de los inversores en cuanto a pesimismo en la economía americana, y recesión en la economía americana. Sobre el dólar Trump, ha comentado que está demasiado sobrevaluado respecto de otras divisas.
Esta depreciación del dólar, señala Araceli, lo que hace la economía americana es beneficiar, ya que la hace más competitiva y puede compensar esos aranceles impuestos por Trump, y pueden compensar la caída del billete verde.