Niveles de los indicadores europeos que no se deben perder en estos momentos de volatilidad e incertidumbre

En el caso del EURO STOXX 50,  en el entorno de febrero principios de marzo vivimos esta zona, hemos visto como se ha perdido primer soporte, intentó rebotar y no fue capaz de aguantar en máximos, y, a partir de ahí, se produjeron todas las caídas fuertes que vinieron a arrastrar los mercados europeos en línea, con lo hemos podido ver en el resto de mercados. Entonces, ¿qué tenemos ahora mismo que en el Euro Stoxx? Hemos visto un rebote, es un fuerte rebote en el pasado miércoles, ante la idea de que se pausaban los aranceles durante 90 días, desde ahí el mercado se ha tomado un poco, se tomó con un poco de optimismo esa noticia, pero lo que hay que olvidar es que, en final, esto no es acabado. Estamos en medio de aranceles recíprocos constantemente, puede ser que se retrasen pero no significa que no se vayan a implantar y que los que ya están implantados van a hacer daño tanto a Estados Unidos como a nivel global.

Entonces, ¿qué es lo que yo me estoy fijando aquí ahora mismo? En el caso del Euro Stoxx, tenemos, en primera instancia, vemos cómo se ha querido generar un primer impulso bajista, con primera zona de resistencia a los 5.052, que fueron los del miércoles, me parece que va a ser muy complicado que se supere ese nivel. Y tenemos otra primera resistencia más cerquita en el entorno de los 4.904 puntos, que ha sido el máximos actuales. Si se supera ese nivel, podríamos ir de nuevo a buscar esa zona de los 5.052, no es descartable, estamos en un entorno de renta variable negativa, en el que los movimientos son bruscos, tanto al alza como la baja.

Lo que sí que podemos plantear es que el mercado, a medio y largo plazo se está deteriorando bastante, vemos como los indicadores como el MACD se han cruzado a la baja, y tenemos que, se ha perdido la directriz, tenía los mínimos crecientes del Euro Stoxx desde agosto de 2024, eso ya se ha perdido, por lo cual aquí tenemos dos opciones, o que haya una corrección en mayor amplitud, o que simplemente la corrección sea en movimientos laterales, con también mucha volatilidad. Por lo tanto, muchísima precaución, desde de mi punto de vista, a partir de aquí, el cierto que el movimiento del otro día, el más fuerte, estos movimientos  intradías suelen ser un augurio, de que, a medio y largo plazo normalmente suele acabar por encima de esos niveles. Estamos en un entorno en el que, lo más normal es que nos mantengamos en lateral, fuerte volatilidad como hay durante un tiempo, y hay que tener precaución.

¿Hay algún valor interesante de la bolsa española a nivel técnico en estos momentos ?

Yo creo que los que están aguantando bien en primera instancia son los defensivos, tenemos a las eléctricas, o por ejemplo, Iberdrola, Endesa o Redeia (REE), que lo están haciendo bien, están aguantando, hemos visto esa rotación hasta sectores más defensivos.  que se están en los defensivos. En el caso de Iberdrola vimos una fuerte caída la semana pasada, pero que se está recuperando ya, y, a partir de aquí, yo fijaría en ver si es capaz de superar los 14,89, si los supera, finalmente, podría llegar a la zona de máximos, 15,76, así que es un valor que, ahora mismo, puede ser el refugio en la Bolsa Española.

Dicho esto, tenemos también el Endesa, el sector eléctrico, sabemos que, en época de crisis, aguanta bien, porque al final, sus ingresos y beneficios no se ven afectados como en otras compañías más cíclicas. Y, en este entorno, tenemos que ver que la tendencia es totalmente positiva.  Si estamos en gráfico mensual, vemos cómo aquí tenemos Endesa por la tendencia principal sigue siendo muy positiva, que las indicaciones siguen girados al alza, y por tanto, el refugio está en estos valores.

Redeia (REE), por ejemplo también, tenemos el grafico mensual, también superando la resistencia de los 17,46, que se superó el mes pasado, y lo que tiene aquí es un área de tendencia positiva. Quitando las utilities, buscar alguno más dentro del mercado español, tenemos Indra, que se beneficia mucho de toda la inversión esperada, en el apartado de defensa, y aquí lo sigue haciendo muy bien, se dispara con fuerza, vemos que hay consolidado aquí un rango lateral, pero en el análisis técnico está en una tendencia positiva, así que también puede ser un refugio en estos momentos dentro de la incertidumbre genérica que hay en el mercado.

Wall Street también está intratable en términos de volatilidad, pero la decisión de Trump sobre los semiconductores que afecta a teléfonos y ordenadores, ¿cómo puede afectar a gigantes como Apple o Nvidia?

Primero, lo que tenemos es que inicialmente, el mercado se tomó fatal todo este tema de las noticias porque, al final, poner las noticias a China significa que la producción de los iPhones se va a encarecer clarísimamente, todavía seguimos teniendo en cuenta que la guerra comercial es con China, el principal motivo de todos que Trump quiere protegerse con respecto al crecimiento de China para seguir siendo la primera potencia mundial. Y bueno, hemos visto que, efectivamente, el mercado parece que está haciendo un hueco positivo con Apple, pero los riesgos yo creo que todavía no han pasado. 

Tenemos que la tendencia pasó a ser negativa, y mientras no se sitúe por encima  de los que no lo de la que pasó hacia negativa, y mientras esa media no se gire al alza lo que debemos ver es que hay mucha volatilidad también en estos principales activos de la parte tecnológica.

Entonces, yo ahora mismo no me fiaría mucho. Si se quiere hacer trading de corto plazo, bueno, puede uno plantear entradas de corto plazo, intentar buscar rendimientos marcándose un objetivo potencial, de subida en intradía, y cosas as. Pero yo no me posicionaría todavía para largo plazo, en el sentido de que, no sabemos qué va a pasar, si cada día cambia la opinión del mercado.

Si Trump dice que ahora sí y mañana dice que no, y hoy dice qué aranceles va a volver a imponer, quien sabe si no te los vuelve a poner al final. Y esas son las opciones ante los activos tecnológicos. 

¿Y tenemos alguna forma de amplificar nuestra inversión?

Tenemos la posibilidad de operar con barreras. Ahora mismo estamos en un entorno en el que cualquier mínima noticia puede hacer que haya huecos de mercado y si hay hueco en el mercado puede ir en contra, ¿no?. Imagínate, que nos posicionamos en Apple y, de repente, que llega Donald Trump y al final va a imponer aranceles a todos los productos electrónicos. Y esto igual que ha subido, se puede desplomar.

¿Qué ocurre? Que si yo tengo, por ejemplo, una operación en barrera, me puedo poner una barrera por debajo del lo que sé es mínimo anterior, donde yo considere que puede ser un buen nivel. Y si, en los próximos días, hay una noticia contraria a que, realmente, este rebote que estamos viendo pueda seguir siendo sostenido, o sea, que Donald Trump vuelva a decir que sí quiere poner aranceles a los productos tecnológicos. Lo normal es que si eso ocurre, igual que vemos aquí un hueco en mercado alcista, puede haber un hueco de mercado bajista.

Para evitar que tengamos una perdida mayor de la que finalmente pudiéramos plantear, lo que podemos hacer, es intentar entrar con barreras. Sabemos que lo máximo que podemos perder es lo que nosotros nos piden de garantía. En este caso, por ejemplo, si yo cojo un contrato, sería lo equivalente a 100 acciones. Si quiero coger una acción, puedo coger 0,01 contratos, lo equivalente a 100. A mí me piden para abrir lo que es equivalente a una posición en Apple 16,26 euros, tenemos una barrera en los 189,25 dólares.

Que toca esa barrera, lo máximo que pido son esos 16,26 euros, o 18,54 dólares. Que la posición de mi favor, y esto empezará como tal y sigue subiendo, yo puedo tener beneficios limitados en base a todo lo que es su Apple, ¿no? Así que, ahora mismo es el momento de estar en todas las operaciones que se hagan cubriéndose al riesgo, porque nunca se sabe.