"Por primera vez en la historia tenemos una forma de representar capital en el mundo digital y eso es la función que tiene Bitcoin"


¿Cuáles son las principales similitudes y diferencias entre Bitcoin y el oro como reserva de valor?

Efectivamente el Oro ha sido una analogía que se ha utilizado históricamente para comparar a Bitcoin con el oro y también para explicarlo. No teníamos nada similar o parecido que fuera útil o que sirviese como referencia para comparar qué era Bitcoin. Entonces Bitcoin y el oro efectivamente guardan algunas similitudes. ¿Qué similitudes guardan? El oro es un mineral que se encuentra en la naturaleza, que no puede ser creado a voluntad, que hay una cantidad específica en las minas que hay que extraer y que hay, como digo, una cantidad finita en el mundo. No se va a poder crear más por parte de la mano humana y eso le da un componente de escasez muy importante a la hora de realizar su valoración y compararlo con divisas estatales como el euro y el dólar. En el caso de Bitcoin sucede algo muy parecido. En el caso de Bitcoin incluso sabemos cuánto va a existir exactamente. Van a existir 21 millones de unidades que también se tienen que extraer, no de las minas, sino a través de un sistema de computación que le llamamos minería, es muy similar y lo que hace es ir entregando, ir agregando nuevas unidades de Bitcoin a la red. ¿Cuántos Bitcoin van a existir de aquí al año? Pues en total van a ser 21 millones de unidades. Por lo tanto, es una característica la escasez, la previsibilidad en el caso de Bitcoin que comparten estos dos activos. Entonces bitcoin además es un activo que permite ser atesorado por parte de terceros, permite ser delegada a su custodia o permite que lo custodiemos nosotros mismos. En el caso del oro sucede un poco lo mismo. Tenemos una serie de activos, de servicios, de productos que podemos delegar a terceros, como son por ejemplo los ETF, pero también podemos decidir ir a una tienda y comprar una moneda de oro o un lingote de oro.

En el caso de Bit2me, nosotros lo que permitimos es que los usuarios puedan comprar una parte de Bitcoin, que no tiene que ser toda una unidad, igual que no tienes por qué comprar un lingote completo de oro, sino que puedes comprar gramos, en el caso de bitcoin lo que compras son satoshis y luego enviártelo a un monedero que custodies tú si así lo deseas. Son activos reales los dos,son activos no dependientes de terceros, es decir, no son activos financieros donde su evolución dependa del desempeño de las decisiones que tome una empresa, que tome un gobierno. Aquí son activos reales tanto el oro como bitcoin. En el caso de bitcoin es el primero y el único activo real digital que existe y en el caso del oro, por todo es conocido que es un activo también real. Por eso se utiliza esta analogía y se compara uno con el otro. 

En los últimos años, hemos visto un aumento en la adopción de Bitcoin por parte de instituciones y fondos de inversión. ¿Crees que esto refuerza su narrativa como "oro digital" o aún hay barreras que superar?

Para explicarlo y entenderlo un poco mejor, tenemos que poner en contexto la capitalización que tiene cada uno de los dos activos. En el caso del oro estamos hablando de un market cap aproximadamente de $18 billones. Además, el oro tiene un track record a nivel histórico en el mundo financiero monetario de 4000- 5000 años de historia. Sin embargo, Bitcoin es un activo que tiene 15 años. Por lo tanto, hay una diferencia sustancial. 

A pesar de ello, efectivamente Bitcoin se está empezando a posicionar como un activo preferente o un activo que complemente o que mejore algunas de las ventajas que nos daba atesorar oro como reserva estratégica. El oro no es el único activo que se ha ido almacenando con este fin. También tenemos por ejemplo el petróleo o en el caso de China, algunos commodities como el arroz y otros alimentos. Pero en el caso de Bitcoin es un activo que nos hace una propuesta que es ser capital digital. Por primera vez en la historia tenemos una forma de representar capital digital en el mundo digital y eso es la función que tiene Bitcoin. La ventaja que tiene Bitcoin además contra el oro a nivel estatal, es que Bitcoin es auditable. No necesitamos confiar en el banco central de China o de Rusia o la Reserva Federal y que nos digan que tienen una cantidad determinada de oro de toneladas guardadas en sus bóvedas, porque eso es un acto de fe. Nadie puede auditar de forma eficiente y efectiva que eso realmente es así. Sin embargo, con Bitcoin, si se utiliza como reserva estratégica, los países podrían tener una capa de confianza gracias a la tecnología que utiliza Bitcoin, que es una tecnología transparente y que todos podemos en un momento determinado auditar de forma pública. Es decir, podríamos ver cuáles son las tenencias a tiempo real de cualquier organismo, cualquier corporación o cualquier individuo en cualquier momento. 

Es, como digo, accesible para todo el mundo y yo creo que eso sería importante para una reestructuración o para una puesta en marcha de un sistema financiero más honesto, más transparente y que también beneficie, por supuesto, a los participantes, ya sean estados, sean corporaciones o sean individuos. 

A diferencia del oro, Bitcoin sigue siendo altamente volátil. ¿Cómo afecta esto a su aceptación como reserva de valor a largo plazo?

Como decía Bitcoin tiene un market cap de 2 billones comparado con el del oro que son 18 billones. Y además tenemos que ser conscientes de que el oro tiene una tasa de inflación anual de entre el 1,6 y el 2 % y además tiene una flexibilidad monetaria que no tiene Bitcoin. ¿A qué me refiero con esto? Si el precio del oro sube mucho, como está sucediendo ahora, que está en $2950 la onza, lo que pueden hacer las empresas que se dedican a la minería es empezar a realizar nuevas perforaciones, nuevas búsquedas de oro. ¿Para qué? Para aumentar el suministro y ajustarlo a la demanda que hay en este momento en el mercado por parte de los bancos centrales que están acumulando el metal. En el caso de Bitcoin hay una oferta rígida, no se puede ajustar la oferta a la demanda. Por lo tanto, Bitcoin siempre va a ser un activo volátil. Pero la volatilidad no es algo negativo per se, que sepamos cuántos van a existir no es algo que desde el punto de vista del precio vaya a afectar negativamente. Creo que todo lo contrario. Al igual que el oro tiene un 1,6% de inflación anual, Bitcoin en este momento tiene un 0,85%. Y esa inflación de Bitcoin se va a ir reduciendo con el paso del tiempo cada cuatro años con el Halving, que es ese evento que se produce y que reduce la emisión de nuevas unidades a la red.

Ahora mismo quedan 1 millón de bitcoin por minar aproximadamente de aquí al año 2140. Por lo tanto, tenemos un activo que cada vez se va a hacer más escaso. Y si tenemos una demanda, tenemos una serie de vehículos, de instituciones que están creando los ETF, las reservas estratégicas y otro tipo de herramientas financieras para dar exposición a más actores. Pero no podemos ajustar esa oferta de bitcoin que existe a la demanda potencial que haya en dólares, en euros y en todas las divisas estatales, pues la única forma de ajustarlo es a través del precio. Por lo tanto, volátil siempre va a ser volátil. ¿Eso qué significa? Que no creo que se convierta en un medio de pago generalmente usado. ¿Por qué? Porque eso lo que dificulta es el cálculo económico. Si yo tengo una empresa, no quiero que me paguen en un activo o en un tipo de dinero que tiene volatilidad, pero sí que va a jugar un papel en el mundo de la reserva de valor en periodos largos de tiempo. Porque cuantas más personas entiendan en qué consiste Bitcoin, más gente lo va a querer utilizar.

Y aquí hago el inciso de que no va a ser generalmente usado. Es decir, si tú tienes Bitcoin no lo vas a usar para pagar normalmente, pero sí va a ser generalmente aceptado. Si alguien quiere utilizar Bitcoin para pagar, es muy probable que cualquier otra persona, institución, empresa, le acepte el pago en Bitcoin en unos años. ¿Por qué? Porque sabe que a medio y largo plazo, frente a todas las alternativas monetarias y de activos tiende a revalorizarse muchísimo más. Entonces este es un poco la característica especial que tiene, es que al ser una oferta rígida va a seguir siendo volátil porque lo estamos midiendo también en euros, dólares que se emiten de forma constante y sin límite, sin techo. Y en el caso del oro sí podemos ajustarlo con nuevas extracciones. Constantemente se descubren nuevas reservas en países de África, en Centroamérica, lo estamos viendo constantemente, lo que diluye la cantidad total que ya está en circulación.

¿Cómo pueden las regulaciones en diferentes países influir en la percepción de Bitcoin como una reserva de valor global?

Creo que estamos ahora mismo en el despliegue de la famosa  teoría de juegos. La teoría de juegos básicamente son las decisiones que tomen los diferentes participantes y actores del mercado respecto a una nueva tecnología disruptiva. Vemos a países, por ejemplo, como el Salvador o como Bután que han sido pioneros en todo este movimiento y que han, digamos, abierto las puertas a integrar, aceptar esta nueva tecnología. En el caso de el Salvador están acumulando de forma constante bitcoin, ya tienen más de 6000 unidades de este activo. Y en el caso de Bután lo hicieron a través de la minería, donde ya los bitcoin que tienen, que son unos 12013 1000 unidades, representa el 25 % del producto interior bruto de su país. Una auténtica barbaridad. Luego vemos otros países que están siguiendo pasos muy favorables, como vemos con la nueva administración de Donald Trump, donde no solamente el gobierno federal ya está posicionándose como un gobierno muy favorable, poniendo a personas clave dentro de la SEC como Paul Atkins o en el Tesoro como Scott Bessen, que han hecho declaraciones muy positivas y favorables hacia la adopción de Bitcoin, sino que vemos que 25 estados dentro de EE.UU. han llevado propuestas legislativas para que se vote una potencial reserva estratégica por parte de los propios estados.

Lo vemos en otros países, estamos viendo declaraciones de políticos a lo largo y ancho del mundo facilitando la adopción de bitcoin. Por ejemplo, esta semana ha habido una reducción de los impuestos que se tienen que pagar en Japón por la venta de bitcoin. Antes estaba cerca al 50%, al 45 % y lo han bajado al 20. Pero es que en República Checa esta misma semana también ha habido una modificación donde si tú eres tenedor de bitcoin durante al menos tres años y has generado plusvalías en ese país no vas a tener que pagar impuestos. Por lo tanto, son muestras de que hay un interés global creciente de cada vez más países, más actores interesados en que Bitcoin se quede en su país. ¿Y esto a qué se debe? Pues básicamente se debe a que si Bitcoin, como estamos vaticinando, captura una cantidad de patrimonio, atesorado en otros activos en este momento, ya sea real estate, ya sea equity, ya sean bonos estatales, ya sea oro. 

Lo que vamos a ver es que  las personas que hayan decidido acumular este activo van a tener un patrimonio importantísimo y a la hora de desplegar ese activo o de liquidarlo en diferentes jurisdicciones pues evidentemente van a decidir moverse, van a decidir mudarse a aquellos países que les ofrezcan las mejores oportunidades y condiciones. Entonces yo creo que estamos en un despliegue total de teoría de juegos, que estamos en un antes 1 después, que si EEUU realmente materializa todo lo que está diciendo al respecto de bitcoin, bueno pues Europa va a tener que seguir, Rusia y China también y todos los países. Por lo tanto es un activo que ha venido para quedarse, que estamos muy temprano y bueno pues que es importante prestarle atención.

¿Qué factores crees que determinarán si Bitcoin realmente consolida su posición como la versión digital del oro en estos próximos años? 

Creo  que Bitcoin ahora mismo en EE.UU. tiene tres verticales que son las que están consolidando su posición que son la aceptación de Wall Street con la aprobación de los ETF y la construcción de nuevas herramientas financieras a través de empresas o de fondos tan importantes como Blackrock y Fidelity con una aprobación de futuros productos por parte de la SEC como son el mercado de opciones. Por otro lado, tenemos la aceptación política como hemos hablado, la propuesta llevada al senado, al congreso por parte de Cynthia Loomis para que Bitcoin se convierta finalmente en una reserva estratégica y acumulen una cantidad importante de unidades más o -1 millón durante los próximos cinco años de esos 21 millones que van a existir. Y por otro lado tenemos la estrategia de las corporaciones, lo estamos viendo con Microstrategy. Microstrategy  es una empresa que ha llevado una estrategia de acumulación de bitcoin gracias a los bonos convertibles o a la emisión de deuda o a la venta de acciones y ha logrado acumular más de medio millón de unidades de bitcoin y creo que esto es una estrategia que va a ser copiada gracias a la actualización que ha habido del organismo contable de EE.UU. el fascismo para que los activos digitales formen parte de la tesorería de una forma adecuada desde el punto de vista financiero. Por lo tanto creo que 2025 es un punto de inflexión también aquí en Europa hay que recordar la ley MiCA y que estamos en la puerta de salida, en la casilla de salida de todo el movimiento que vamos a ver en los próximos años. 

Para quien quiera comprar este tipo de activos ¿cómo lo puede hacer a través de Bit2Me? 

Nosotros hablamos mucho del entorno macro, hablamos del significado que tiene este activo pero una  persona  que diga bueno y, ¿cómo compro bitcoin? Porque hay una barrera de entrada en ese primer momento. Muchas veces pensamos que es muy difícil, pues para nada. Nosotros en Bit2Me llevamos 10 años en España dando servicio a  más de 1 millón y medio de clientes que pueden comprar de forma sencilla a través de transferencia bancaria, a través de pago con tarjeta.

En 5 min. Te bajas la aplicación en el teléfono móvil Bitme es el logotipo con el número dos. Una vez te la descargues, te das de alta con tus datos personales y ya podrás hacer compras parciales de Bitcoin, ya sean periódicas, imaginémonos que quieres comprar 10€, 20€ €30 a la semana, al día, al mes. Puedes automatizar esas compras e ir ahorrando en este activo tan importante. Entonces no hay que tener €100000 o €90000, que es el entorno en el que está ahora el precio de bitcoin, sino que puedes hacerlo con pequeñas aportaciones y ahorrando como harías con el oro, con gramos de oro, pues en este caso con partes de bitcoin.