Seguimos con la guerra arancelaria de Trump contra el mundo, especialmente con China. Estados Unidos dice que subirás al 245% los aranceles al gigante asiático en caso de que detecten que haya amenazas para la seguridad nacional en las importaciones de minerales críticos que provienen de China. ¿Cuáles son esos minerales? ¿Por qué son tan importantes y qué suponen en todo lo que llega de China a Estados Unidos?

Básicamente, lo que controla China en su mayoría son lo que se llaman las tierras raras. Las tierras raras son una serie de elementos minerales que se utilizan para hacer magnetos y tienen que ver con conductividad en los componentes electrónicos. Están el diprosio y el tantal y una serie de elementos singulares que existen en el resto del mundo. El problema no es que no puedan ser explotados en otras latitudes del planeta que es en China que se refina prácticamente la totalidad de las tierras raras, más del 80 por ciento porque China invirtió tiempo y dinero en desarrollar los procesos de refinación, y de hecho uno de los embargos chinos no es solo en las tierras raras ya refinadas, sino en los procesos de refinación sobre los cuales tienen conocimiento y patentes los chinos.

Porque la refinación de tierras raras genera residuos que son muy sucios, incluso hay residuos de naturaleza atómica, y una de las razones por las cuales estamos en esta circunstancia es que occidente delegó en China una serie de procesos minerales y metálicos precisamente por cuestiones medioambientales, y hoy día, alcanzar la curva de desarrollo de estas tierras raras chinas es prácticamente imposible.

De ahí que de las medidas de mayor fuerza que puede tener China para el agua para la para presionar en esta guerra de aranceles es generar estos embargos de tierras. Tampoco es casual que el 80 por ciento de los teléfonos a iPhone se manufacturen en China precisamente por la existencia de las tierras raras sin las que no existirían los teléfonos inteligentes.

Y el otro problema que se utiliza mucho en defensa, enre en temas electrónicos, en misiles y ahí viene el conflicto porque no hay forma de reemplazar estas tierras raras en el corto plazo.

¿En que puede acabar esta batalla comercial entre ambos países? ¿Crees que podrá haber algún tipo de acuerdo alguna negociación entre China y Estados Unidos?

Todo indica por el análisis de los periodistas y los investigadores y los analistas en los Estados Unidos de que Trump esperaba una solución fácil, en la medida que las contrapartes cedieran, cosa que no ha sucedido y, además cuando se hace la medición del impacto que tiene esta guerra tarifas universal son 185 países con tarifas mínimas, 60 con tarifas recíprocas que no son tales, es que hay un retroceso de 90 días y una concentración en China.

De parte del Tesoro habido declaraciones en los últimos días,  hace un poco más de una semana de que están esperando un gesto de China para empezar la negociación esto es un about face dice en inglés es una confrontación entre ambas partes en las que el ninguno quiere pasar vergüenza, si look fase, perder la reputación, se dice en inglés, y que, en alguna forma se desenvuelva el enfrentamiento para que empiece una negociación ya la administración ha dicho que entra en negociación con 75 países, empezando por el Japón.

No hay ningún detalle de que esa negociación vaya a suceder y cómo va a suceder una negociación con 75 a 90 países en 90 días, menos de 90 días ya, es prácticamente imposible. Los acuerdos de libre comercio llevaron años en ser negociados y de ahí es por esa razón que los mercados siguen en una gran volatilidad. Y esta inestabilidad va a permanecer porque el mercado los mercados financieros están muy nerviosos por estos 90 días. Que pasa después de 90 días, regresan las tarifas, sigue la atención con China y la intención del BCE de seguir bajando los tipos en virtud de la volatilidad que existe, indica en esa dirección.

Donald Trump también ha decidido suspender los aranceles a los productos tecnológicos, los que necesitan las tierras raras, pero parece que hay algunos como los chips y la cadena de suministros de esos productos electrónicos que no serán excluidos de las tarifas, cuando pasen esos 90 días, y el departamento de Comercio busca que se hagan más semiconductores en el país para reducir la dependencia de las importaciones, como ha ocurrido con Nvidia ¿ Crees que Trump conseguirá que más empresas estadounidenses, sobre todo las tecnológicas, fabriquen la totalidad de sus productos aquí en Estados Unidos?

Se puede construir semiconductores o teléfonos en los Estados Unidos, sin duda. La ley de semiconductores de la Administración Bide apuntaba en esa dirección, y de hecho, está en proceso la construcción de una planta de semiconductores similar y complementaria a las de Taiwan, a las de TSMC en Taiwan y, sin embargo, el presidente Trump quiere revocar esa ley como todas las leyes de la Administración Biden vayan veremos si puede o no porque no tiene una mayoría legislativa para hacerlo, y por otro lado, ya había problemas en términos de que uno de los grandes cuello de botella de esa planta que se está construyendo en Arizona es que no hay personal suficiente para manejarla, y hay acuerdos con Taiwan para que para que presten y eduquen obreros efectivos jefes de línea que entrenen a los americanos a hacerlo, y ya han dicho analistas que cubren Apple de muy cerca que costaría 30.000 millones y 10 años mover el 30 por ciento de la producción de iPhone de China a los Estados Unidos, y que en esos 10 años esos 30.000 millones.

Nadie sabe esa cierta que va a pasar con las políticas de la administración Trump asumiendo que, en tres años y nueve meses llegará una nueva administración que puede cambiar la dirección ¿Quién va a similar ese tipo de inversión sin saber que va a dar una continuidad?  Y ya ha dicho Tim Cook, el CEO de Apple que el problema es que en los Estados Unidos hay lo que se llaman tool engenieer, ingenieros de herramientas, y cada vez que diseñamos un teléfono y necesitamos ingenieros de herramientas que armen esos teléfonos. En los Estados Unidos todos los ingenieros de herramientas del país caben en una habitación. En China hay por lo menos cinco estadios para acoger a estos ingenieros de herramientas, y Apple necesita miles de ingenieros de herramientas para armar esos teléfonos que se renuevan cada año y van cambiando cada año. Es decir, el proceso va a resultar prácticamente imposible.

En unos días se publicará el libro Beige de la Reserva Federal y su presidente Powell ha dicho que es probable que haya grandes efectos económicos. Donald Trump le ha contestado. ¿Qué pasará su Trump sigue adelante con la política actual de aranceles?

El problema estamos viendo los resultados del último mes y del primer trimestre es que son dinámicas económicas pre tarifas, no vamos a ver el efecto de las tarifas hasta el próximo trimestre, el que se cierra en julio.

Y lo que ha mantenido los mercados de acciones en constante subida en contante aumento en los últimos trimestres son los resultados corporativos. De hecho, cuando abre el año con mucho entusiasmo por la Administración Trump y se da lo que se llama el Trump rally es porque se pensaba que las políticas fiscales de la Administración Trump iban a ser positivas para las fusiones y adquisiciones, para la actividad bancaria y los resultados de las acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York o el Nasdaq.

Y, sin embargo, estas medidas podrían generar que esas esos resultados corporativos se deterioren. Ya lo acaba de decir el fondo monetario internacional que no esperan una recesión global, pero suena de esa aceleración, y lo que ha de decir Jay Powell, que sin duda estas tarifas van a tener un impacto en la inflación, lo cual soporte el argumento de bancos de inversión que podríamos estar frente a una estanflación que afectaría a los resultados corporativos, a los consumidores, y los targets de los mercados bursátiles pues no se pueden sostener.

De ahí que estemos viendo una inmensa volatilidad en los mercados similar a la de la pandemia o la de la crisis del 2008 y 2009, y que, por escasos puntos porcentuales no se acerca al gran colapso del año 1929. Y ese es el problema que vamos a ver los mercados y los mercados tratan de adelantarse a los resultados macroeconómicos y corporativos.

Ante esta situación, ¿Nos recomiendas algún sector para invertir?

El mercado es oportunista por naturaleza, pero, asumiendo que siempre hay oportunidad es lo que está buscando el mercado es invertir en sectores defensivos y aprovechando las caídas para lograr mejores valoraciones, el oro, sigue siendo el activo de mayor refugio en las condiciones actuales.

Y, sin embargo, ¿a cuánto puede llegar el oro? Ya hay quien habla que puede llegar a entre 3.700 y 4.500, pero algún momento el oro tampoco puede subir al infinito, viene un realineamiento en el mercado.