Pablo García, director general de Divacons Alphavalue, destaca que en este momento desliga dos posibilidades de inversión. Una es la cartera estructural y otra la táctica, más a corto plazo. Sobre la segunda, destaca los movimientos en Nvidia y Amazon de recuperación frente a otras compañías como Apple, más afectada por el efecto aranceles. 

Pero en la estructural, destaca que siguen estando largos en los bonos, siendo cautelosos optando por activos refugios, con telecom, utilities y algo de farma, y largos en financieras, a pesar de las caídas que se han mostrado, hoy además con recuperación general del sector. 

Y más importante incluso no tomando posiciones en otros sectores, por descarte, como automóviles, lujo, no consumo-no food retailing- alimentación, bebidas, por tanto que son los sectores más impactados por unos aranceles que llegan de un día para otro y que son muy nocivos para la visibilidad de estos sectores. 

Respecto al panorama general, destaca la volatilidad extrema, con noticias cambiantes e incluso, la reunión extraordinaria de la Fed. Pero el mercado, lo que está premiando es que haya negociaciones.

Con la mejora del Nikkei con el llamamiento a la puerta de Estados Unidos por parte de Japón, para negociar los aranceles, como el mayor inversor en el país en los últimos cinco años, aunque nada que ver en el caso de China, donde incluso sube el tono con la puesta en marcha de gravámenes a las exportaciones recíprocos con EE. UU. 

Incluso con las declaraciones de dirigentes destacados financieros, como Bill Ackman, Jamie Dimon o incluso Elon Musk, además de Larry Fink e incluso Warren Buffet insistiendo en lo negativo de los aranceles. 

Todo ello con la consiguiente desaceleración del consumo que provoque un decrecimiento global y por ende, inflación, la patata caliente, con la vista puesta en la Fed y en la posibilidad de un recorte de tipos, cada vez mayor en mayo, según descuenta el mercado. 

Desde la Reserva Federal están haciendo lo más sensato, yendo dato a dato, pero Trump ya ha indicado, hasta por dos veces, que debe bajar los tipos metiendo presión contra Powell para que rebaje los tipos. Esto beneficiaría la presidente de EE.UU que, lo que quiere es que se faciliten las exportaciones con un dólar más barato, machacar a su oponente e intentar negociar desde ese punto. 

Ya en el caso de las empresas que han publicado- recordemos que el viernes se trata del inicio oficial, pero son ya muchas las empresas de Estados Unidos que se han confesado en el mercado- para este primer trimestre 68 empresas del S&P 500 han emitido una orientación negativa sobre su beneficio por acción frente a las 39 que lo han hecho en positivo. 

Además la relación precio-beneficios, es decir su PER a 12 meses para el indicador con las 500 empresas más importantes de la Bolsa de Nueva York es de 19,4. Una relación que se encuentra por debajo de la media de los últimos cinco años, en el que se colocó en las 19,9v, pero por encima de la media de hace 10 años de 18,3v.