Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI y de Alhaja inversiones, destaca que estamos ante un mercado claramente cortoplacista que pasa por numerosos bandazos ante los distintos anuncios de Donald Trump, que reflejan el ánimo cambiante, sector a sector, de los inversores en los mercados financieros. 

Un ejemplo es lo que hemos visto esta semana, primero con el avance de los bancos a cuenta de la inflación y las declaraciones de Powell y después, a la baja por el anuncio del principio de fin de la invasión rusa de Ucrania tras las conversiones del presidente americano con Putin. 

En este ambiente, se ponderan mucho las noticias que van llegando a golpe de anuncio, con un entorno de tipos de interés a la baja en Europa y mantenidos en EE.UU. e inflación persistente que nos obliga a ver qué sectores se van a beneficiar de esta situación. 

El inmobiliario se ve beneficiado en Europa por esa bajada de tipos, sectores cíclicos como el lujo, materiales, como químicas, les viene bien el crecimiento renovado y los tipos bajos, junto con el consumo. 

Y por el lado de la rentabilidad por dividendo, ponderaríamos las telecomunicaciones y las eléctricas. 

Sobre los bancos, se pronuncia más neutral sobre el sector, mientras que sí sobreponderan el sector financiero, pero con un mix entre entidades acompañadas de seguros y, sobre todo, de medios de pago. 

Respecto de los tipos en EE.UU, los analistas ya abren la puerta a una baja solo este año y en diciembre al otro lado del Atlántico o incluso a no tocarlos. De esta forma las perspectivas es que el BCE seguirá bajando tipos para ayudar, sobre todo, a Alemania y a Francia, con una inflación que parece que está más controlada en Europa que en Estados Unidos, más cerca de los objetivos del 2%. 

Y en Estados Unidos, con precios al alza y la incertidumbre además de las políticas económicas de ida y vuelta de Donald Trump, mientras que Powell no tiene prisa, como ha señalado esta semana en ambas cámaras del Congreso americano por bajarlos.