En los últimos tiempos se han ido Ferrovial , Corporación Financiera Alba (ambas, ilustres miembros del Ibex), MasMóvil (también Ibex) y ahora otro histórico como Grupo Catalana Occidente. A cambio, se espera(ba) la salida a cotización de Cortefiel-Tendam, Cosentino, Moeve-Cepsa … que siguen esperando.
Sí, los dos últimos días previos hubo fuertes subidas en la contratación y la cotización. Evidentemente, hay quien sospecha de información privilegiada. Firmas como Buy & Hold han protestado por lo bajo del precio de la OPA de exclusión. Seguro que hay mucho de eso y que tienen razón quienes se quejan o denuncian. Pero eso no es lo importante.
Lo cierto es que Occident; la vieja Catalana Occidente, era, en su día un valor de los preferidos de los gestores de fondos. Bestinver, en los tiempos de Paco Paramés, la tenía siempre (o casi) en cartera. Una potente compañía financiera, con su dividendo, su solidez de balance… También la miraban con agrado fondos internacionales, de esos que ni están ni se les espera, ya.
Pero llevamos más de un lustro de medidas anti mercado. Desde la tasa Tobin al, impuesto a la banca, a las fortunas; castigo a las sicav, a los planes de pensiones, además de la subida fiscal a las rentas de capital, pasando por el cambio de regulación a las socimis… por no hablar de la propuesta de confiscación de dividendo al Ibex.
El empresario está mal visto, se critica los beneficios de las grandes compañías a pesar de que su rentabilidad es normal tirando a baja (y son las estrellas del tejido empresarial español), se penaliza el ahorro privado… y, de manera inevitable, la formación de capital se difumina en España. El año pasado se cancelaron casi todas las salidas a Bolsa previstas. ¿Por qué? Porque no había dinero comprador. Pretender que haya capital foráneo dispuesto a entrar en nuestra economía es un sueño.
Sorprendentemente, eso no parece preocupar a nadie. Nos va la vida en ello, pero es un tema que provoca bostezos. En la oposición, en las patronales, en las empresas… no hay voces denunciando esto y mucho menos proponiendo nada.
BME presentó su libro blanco hace algo más de un año y la CNMV contrató a la OCDE para que denunciara esta situación, pero en ambos casos parece un gesto administrativo al que se le da acuse de recibo y poco más. Ni PP ni Vox tienen el menor interés en plantear medidas pro mercado, a pesar de que a finales de los años 90, las privatizaciones y medidas liberalizadoras nos cambiaron la vida para bien a prácticamente todos.
Catalana Occidente no será la última, por desgracia . O se pone punto final a esta deriva fiscalizante, coercitiva y empobrecedora o las compañías tomarán sus decisiones.