¿Hemos visto ya lo peor en la cotización de Bitcoin? José Luis Cava señala que su cotización se ve influida por la marcha de la liquidez global. “Cuando la liquidez se incrementa, el precio de Bitcoin, las bolsas y el precio de las materias primas tienden a subir. Cuando la liquidez global se contrae, tiende a suceder lo contrario. Históricamente, las tendencias alcistas de Bitcoin se han alineado con crecimientos rápidos de la liquidez global. Existe una correlación muy alta entre la cotización de Bitcoin y la marcha de la liquidez global a largo plazo”
Sin embargo, según el experto, no se produce de forma simultánea: un incremento de la liquidez global no se traduce de forma inmediata en un aumento de la cotización de Bitcoin, sino que hay un retraso temporal de aproximadamente 100 días.
“Desde el mes de enero, la cotización de Bitcoin ha caído y, sin embargo, la oferta monetaria se ha incrementado. Por lo tanto, yo soy de los que piensa que la cotización de Bitcoin está haciendo un suelo apoyándose en el colchón del crecimiento de la oferta monetaria global, de la M2 o de la liquidez global. Y creo que lo más probable, como la liquidez global, la oferta monetaria global, la M2 se ha incrementado en un 3,8% desde el mes de diciembre al mes de febrero, es que la cotización de Bitcoin tienda a rebotar siguiendo la senda que le marca la liquidez global con un retardo de 100 días”. El analista piensa que lo más probable es que la cotización de Bitcoin, en el mes de abril, suba y se dirija a los 100.000.

En cuanto al S&P 500, Cava explica que el daño causado ha sido muy grave. “Los indicadores de momento presentan una clara debilidad. Por lo tanto, esto exige tiempo para formar una figura de agotamiento”. Ayer abrió a la baja, se dejó un 0,50% y fue a los mínimos del 13 de marzo. Y cuando llegó ahí, rebotó y cerró con una ganancia del 0,5%. Es decir, subió un total de 1% desde los mínimos. “Se ve claramente que el S&P 500 ha reconocido los mínimos del 13 de marzo como una zona de soporte”.
Aún así, recalca que no tenemos pruebas de que haya hecho un suelo. “Ya ha tocado una vez el soporte de la zona 5.506. Un toque ya lo ha debilitado. Por lo tanto, no podemos descartar que vuelva a caer otra vez y que lo perfore. Si lo perfora otra vez y se gira bruscamente al alza, entonces sí que aumentará la probabilidad de que se haya formado un suelo”. Además, mañana es el día de publicación de los aranceles, por lo que esperamos volatilidad. “Es un día para ver los toros desde la barrera y, ya en función de la pauta que esté desplegando el S&P 500, tomar decisiones”.
El experto señala que se han disparado la cancelación de posiciones largas y la gente ha abierto posiciones cortas, con lo cual, se va a recibir el dato de una manera defensiva. También hay que ver que los sectores defensivos ceden. La gente ha vendido acciones, ha vendido tecnología y se han refugiado en los sectores defensivos”.
Cava, en conclusión cree que el S&P 500 sigue en proceso de suelo, probablemente lo peor ya lo hemos visto, y que es muy probable que Bitcoin suba durante el mes de abril junto con la bolsa, “porque tienen que subir Bitcoin y, a la vez, el Nasdaq”.