Las elecciones del domingo en Alemania, con el elevado peso como motor de Europa y su nulo crecimiento y por el efecto del 20% que se le atribuye en voto a la extrema derecha germana, con un panorama en el que muchos inversores se preguntan cómo puede estar el Dax en máximos con este horizonte geopolítico y económico, según el analista de mercados, Manuel Pinto. 

Uno de los factores es que el más que industrializado indicador germano y sus empresas, ya dependen más de su sector exterior, como buenas compañías exportadoras, con sectores industriales o financieros que pesan de forma diferente frente a los indicadores de Wall Street.  

Atentos a los resultados electorales aunque la CDU germana, el partido de centro derecha, se postula como ganador con una potencial coalición que descuentan los mercados con los socialdemócratas del SPD, lo que augura una cierta estabilidad en la reedición de la misma que ya vimos en la última etapa de la canciller Ángela Merkel. 

En este ambiente están muy atentas las empresas españolas del Ibex 35 con intereses en aquel país, Caso de Telefónica, que tiene casi un 21% de sus ingresos en aquel país, también ACS, de la mano de su filial Hotchief y, sobre todo, el sector turístico, por la demanda germana de viajeros que llegan a nuestro país y a los que esta estabilidad les beneficia mucho. 

Con respecto a los bancos españoles, y a pesar de sus subidas, no se muestra muy positivo, porque considera el efecto pernicioso por las bajadas de tipos, del BCE, que espera que sean más agresivos, y a pesar de sus buenos resultados, considera que el incremento del crédito apenas se ha movido. 

Y además, destaca que, de terminar el conflicto bélico en Ucrania se esperan caídas en los precios de las materias primas. Por tanto, no ven compensación en el crecimiento económico respecto de las bajadas de tipos que pueda beneficiar al sector financiero. 

Respecto de las subidas en Europa, afirma Manuel Pinto que, a su juicio, no durarán mucho, ya que estima que la mejor opción es EE.UU para lo que resta de 2025. 

También considera que China está de moda y es una oportunidad para invertir, tras la salida de flujos de la India que van allí, y con menor riesgo, de momento, por parte de los aranceles, con un nuevo tratado con EE.UU.