José Luis Cava se pregunta si ha descubierto Elon Musk un fraude masivo en el Tesoro. “En un principio cabe pensar que sí, porque si la actuación en el Tesoro ha despertado tal violencia política, es porque alguien teme que se descubra algo. Además, Elon Musk se ha presentado con un equipo bien preparado. Sabían a lo que iban, lo que indica que esto está planificado y, por lo tanto, la lucha política es clara”.
Para el experto hay dos hechos que le han llamado la atención y cree que evidencian que existen irregularidades importantes. En primer lugar, explica que el Pentágono contrató a una empresa para realizar una auditoría, por la que pagó una cantidad muy elevada, lo cual levanta sospechas. “Si analizamos el informe de fiscalización de los auditores, observamos que han señalado una gran cantidad de reparos. Incluso destacan que se han contabilizado como activos importantes partidas que en realidad son gastos. Por lo tanto, se ve claramente que aquí hay algún problema”.
En segundo lugar, expone que el balance del Ministerio de Defensa de Estados Unidos no cuadra, el activo es inferior al pasivo. “Yo creo que aquí hay cierta impunidad. Ya veremos si es verdad o no. El problema es que el asunto está politizado y no podemos fiarnos de ningún lado”.
El analista “tiene la sensación” de que el equipo de Elon Musk va a entrar con fuerza y van a implementar blockchain en el gasto público estadounidense, defendiéndolo en base a la transparencia. “Con este argumento moral, pueden justificar la implementación de la blockchain para que todos los ciudadanos tengan acceso a cómo se gasta su dinero”.
Cava también se centra en Ethereum, que no para de caer, pese a que Trump y su hijo hayan mostrado su apoyo a la criptomoneda. “El volumen de posiciones cortas se ha disparado. Y la caída se ha acentuado justo cuando Ethereum perforó un soporte clave en la zona de los 3.200-3.150 dólares".
Fue en los días 2 y 3 de febrero cuando se produjo la fuerte caída y, en ese instante, el volumen de contratación se disparó.
Según el experto, la tendencia de Ethereum frente al dólar es “claramente bajista". ¿Por qué la gente está abriendo tantas posiciones cortas? “A mí me da la sensación de que la clave está en la relación entre Ethereum y Bitcoin”.
Se fija en un gráfico que recoge el comportamiento de Ethereum frente a Bitcoin, en el cual se ve una fuerte tendencia bajista. “Se ha acelerado cuando ha perforado el soporte de la zona de 0,04901. Me da la sensación de que los inversores están tomando posiciones largas en Bitcoin y cortas en Ethereum, lo que está provocando la caída de este último”.
¿Cuándo podríamos tener la primera señal de que habrá una cancelación brusca de posiciones cortas? “Debemos considerar que, aunque el sentimiento general hacia las criptomonedas es bajista, no ha alcanzado un extremo de pesimismo”. En el gráfico que muestra la relación entre Ethereum y Bitcoin marca una resistencia en la zona de 0,04120. “Mientras se mantenga por debajo de este nivel, consideraremos que la tendencia es bajista. La superación de dicho nivel nos avisaría de una posible cancelación brusca de posiciones cortas”.
¿Hay algún factor fundamental que indique un problema en Ethereum? El experto explica que Solana ha mostrado una tendencia bajista menos pronunciada frente a Ethereum. “A mí me da la sensación de que Solana podría estar compitiendo con Ethereum, y esto podría ser una razón fundamental para explicar la caída de Ethereum”.
En cuanto al oro, señala que su tendencia frente al euro es claramente alcista. “Además, estamos observando que los bancos centrales no paran de comprar”.