En lo que se refiere a la presentación de resultados, Manzanares explica que “la temporada está siendo buena y es el sustento del mercado porque los resultados macro no están acompañando”. Los datos macro: “el vaso se puede ver medio lleno o medio vacío”. El analista afirma que “el PIB americano ha crecido un 0,8%, en tasa no analizada, lo que sería un crecimiento del 0,2% en Europa”. Este dato lo califica como malo-flojo.
“Con la política de la Fed, [el dólar] debería seguir debilitándose, tenemos una resistencia muy fuerte en el 48,8, no vamos más que rompiendo resistencias semana tras semana, y es previsible que la rompa”. Por lo que José Manzanares recomienda comprar por valores americanos, comprar bolsa americana.
Los sectores por lo que apuesta son el industrial, el de recursos básicos y el tecnológico que, “a pesar de que se ha quedado un poco rezagado, hay que apostar por él”
Ante la pregunta de si el oro va a seguir teniendo recorrido, Manzanares nos comenta que ellos decidieron a principio de año reducir posiciones en oro, por un “ETF “que incorpora los cuatro metales preciosos: oro, plata, platino y paladio”. Advierte que “si bien, el oro es un activo refugio, lo que se aprecie el dólar es lo que va a caer el dólar. No vamos a ganar mucho”
José Manzanares cree que los móviles es un sector en crecimiento y con una penetración increíble. Explica que hace mes y medio salió un ETF relacionado con “empresas ligadas con la telefonía móvil: fabricantes, aplicaciones, proveedores de servicios. Se trata de un vehículo perfecto para posicionarse.”
Por último, plantea la cuestión de si Bernanke decide ampliar la Q3 en junio. En estas circunstancias habría “más depreciación del dólar, más subida de commodities, más subida de las bolsas, más subida de activos de riesgo”. Si no se plantea este escenario, entonces “a la bolsa le quedaría un recorrido de un 2-3%.” El experto ha concluido pronosticando que a las bolsas “no le queda mucha más subida”.
“A las bolsas no les queda mucha más subida”
José Manzanares considera que mientras la Fed “siga emtiendo billetes verdes o con políticas económicas expansivas, el dólar va a seguir debilitándose y esto lo que hará es reducir la volatilidad de los mercados”. El experto pronostica que nos queda un mes de resultados y que “a partir del 10 de mayo, más o menos, es complicado que el mercado se sustente por todos los acontecimientos que tenemos en Europa que están ocultos y, lo veremos, pero le queda un poquito de subida.”
Jose Manzanares Allén. director de Skipper Capital EAFI
La bolsa en directoMás
- PREMIUMÚltimas Ideas de Trading: Eni Sp ADR, Oracle y Palo Alto Net
Grifols gana un 179% más hasta marzo con beneficio neto de 60 millones Cerramos el seguimiento bursátil en directo Agenda macro del martes 13 de mayo El Ibex 35 con nuevos máximos en los 13.600 puntos gracias a IAG y Acerinox: y van cuatro en una semana Desde 2020 han entrado 1,3 billones de dólares en fondos de renta variable estadounidense
Últimas Noticias
Grifols gana un 179% más hasta marzo con beneficio neto de 60 millones
El Ibex 35 con nuevos máximos en los 13.600 puntos gracias a IAG y Acerinox: y van cuatro en una semana
¿Por qué AbbVie es una excelente opción para hacer frente a una recesión?
CaixaBank amplía a 1.000 millones de euros su fondo 'Added Value'
VMO2 (Telefónica y Liberty) y Daisy Group unen sus áreas de B2B en Reino Unido