el sector, tras la debacle
De las cenizas que dejó el Santander...¿cuáles son los bancos preferidos por los analistas?
10.104 millones ha sido la factura que el susto del Banco Santander ha dejado a la banca española dos días después de que se anunciara la noticia. La señora Botín ha dejado cenizas…y ahora toca escoger las que aún tienen futuro por delante.
Laura de la Quintana. Redacción de Estrategias de Inversión
El jueves al cierre del mercado saltaba el bombazo: el Banco Santander aprobaba en Junta Extraordinaria una ampliación de capital por valor de 7.500 millones de euros que rozaba el 9,7% de su capitalización ese mismo día. Dos días más tarde supone el 8,80% del capital en la sesión (esta) en que llegan la avalancha de títulos al mercado: hasta 1,2 millones de nuevas acciones.
Los analistas aseguran, por cierto, que ya debería estar más que descontada por el mercado considerando que el Banco Santander cerró con pérdidas superiores al 14% el día posterior al anuncio y el rebote fue más que discreto.La pérdida en dos sesiones asciende al 11% con la mirada puesta sobre los 6 euros por acción.
La cuestión es que por culpa del Santander la banca europea se dejaba el viernes pasado un 2,5% de media, mientras que la española sufría un desplome que rondaba el 3,55%. La traducción de estas ventas ha supuesto dos días más tarde una pérdida calculable de 10.104 millones de euros para la totalidad de los siete bancos cotizados en el Ibex 35, siendo obviamente el Santander el mayor de los perjudicados. A cierre de este lunes, la entidad ha perdido un 10,7% de su capitalización pasando de los 83.498 millones de euros hasta los actuales 74.625 millones.
BBVA ha visto desaparecer hasta un 2,10% de su capital en el mercado, mientras que la capitalización del Banco Popular se ha contraído un 1.40%. Y, en su caso, es peor...la debilidad mostrada el lunes no convence a los analistas.
¿La ampliación perjudica a los accionistas?
No, en términos generales. El 87% de los accionistas eligieron a lo largo de 2014 el cobro en acciones a través de las cuatro ocasiones en las que se produjo el scrip dividend del Banco Santander. De este modo, el inversor evita su dilución dentro de la compañía, además de dejar a la ampliación actual en cifras irrisorias. "Sólo en
Este contenido es gratuito para usuarios registrados
Regístrese y disfrute de contenidos exclusivos
de Estratégias de Inversión de forma gratuita
Cargando cotización
Premium Hoy
- Análisis de la relación entre la inflación y la correlación entre renta variable y renta fija
- Principales materias primas. El gas natural activa un importante objetivo alcista
- Análisis de las 35 compañías del Ibex
Últimas Noticias
¿Qué esconde el reciente repunte del S&P 500?
Análisis de la relación entre la inflación y la correlación entre renta variable y renta fija
Tecnología y Bitcoin, así explican los nuevos máximos del S&P 500
Ibex 35: ¿se acerca una consolidación o un cambio de tendencia a la baja? Niveles clave
Reunión de pastores... ¿Acuerdo para repartirse Groenlandia, Ucrania y Taiwán?
Top 3
X