Fuertes pérdidas para ASMLHolding, en una jornada en la que los resultados financieros del gigante holandés de semiconductores no han convencido al mercado. De hecho, en la apertura de la bolsa hoy, el valor era el más penalizado en el Euro Stoxx 50, con restas del 7%.

Lo bueno de los resultados de ASML

En el mejor de los lados, el fabricante de chips ha presentado unas ventas netas de 7.700 millones de euros en el primer trimestre, con un margen bruto del 54%, aumentando significativamente respecto al mismo período del año anterior y superando sus propias previsiones.

Por su parte, el beneficio neto alcanzó los 2.400 millones de euros, duplicando la cifra del año pasado.

En cuanto a las previsiones, ASML pronostica ingresos similares para el segundo trimestre y ha reafirmado su pronóstico de ingresos y margen para todo el año.

En concreto, la compañía  proyecta que las ventas netas del segundo trimestre de 2025 se situarán entre 7,2 mil millones y 7,7 mil millones de euros, con un margen bruto esperado entre el 50% y el 53%. Los gastos operativos para el segundo trimestre se prevén en aproximadamente 1,2 mil millones de euros en I+D y 300 millones de euros en gastos generales y administrativos.

Para el año completo, ASML continúa esperando ventas netas totales en el rango de 30.000 y 35.000 millones de euros, con un margen bruto entre el 51% y el 53%.

La compañía afirmó que las conversaciones con los clientes respaldan las expectativas de que 2025 y 2026 serán años de crecimiento, pero advirtió que el entorno en general sigue siendo dinámico y que las recientes tensiones comerciales y arancelarias generan incertidumbre en sus proyecciones más futuras.

Lo malo de los resultados de ASML

Precisamente este último punto, el nubarrón de los aranceles en sus perspectivas, es uno de los factores más negativos que ha resonado en la cabeza de los inversores en la bolsa hoy: la creciente incertidumbre macroeconómica impulsada por los recientes desarrollos arancelarios y su repercusión en las cuentas de la industria de los chips, en general, y de ASML, en particular.

De hecho, el propio consejero delegado de ASML, Christophe Fouquet, ha afirmado la inteligencia artificial sigue impulsando el negocio, pero también ha reconocido que los recientes anuncios arancelarios pueden afectar la dinámica del mercado, beneficiando a algunos clientes mientras perjudican a otros, generando oportunidades y riesgos en partes iguales.

Además, el proveedor mundial de equipos para la fabricación de chips ha informado de pedidos del primer trimestre por debajo de lo esperado. En concreto, los pedidos netos de ASML fueron de 3.900 millones de euros -incluyendo 1.200 millones de euros de sistemas de litografía EUV (ultravioleta extrema), que son fundamentales para la fabricación avanzada de semiconductores-, frente a la estimación de casi 4.900 millones de euros.