Aena tiene previsto someter a votación en su próxima junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el 9 de abril, dos propuestas significativas que podrían impactar en sus inversores y en el mercado bursátil. Una de las propuestas destacadas que Aena presentará en la junta es el reparto de un dividendo de 9,76 euros brutos por título con cargo a los resultados del ejercicio 2024. Esta cifra representa un aumento del 27,4% con respecto al pago del año anterior, lo que supone una noticia positiva para los accionistas de la compañía.
Además, el operador aeroportuario tiene previsto llevar a cabo un desdoblamiento ('split') de sus acciones en la proporción de diez por una de las existentes. Esta medida busca asemejar el precio de sus títulos al de otras empresas del Ibex 35, después de experimentar una fuerte revalorización en los últimos meses.
Actualmente, Aena se encuentra en una posición destacada en el mercado bursátil español. Con un precio por acción de 216 euros al cierre de la última sesión, la compañía ostenta el precio más elevado entre las empresas cotizadas en el Ibex 35. Esta situación contrasta con la realidad de más de la mitad de las compañías del índice, que cotizan a un precio inferior a los 20 euros por acción.
El 11 de febrero, Aena celebró su décimo aniversario en Bolsa como la empresa aeroportuaria más grande del mundo en términos de pasajeros y capitalización bursátil. Además, se posiciona como la sexta compañía cotizada con mayor capitalización bursátil en el Ibex 35.
Desde su debut en Bolsa a 58 euros por acción, los títulos de Aena han experimentado una revalorización del 270% en la última década, lo que refleja un rendimiento sólido para sus inversores.
En cuanto a sus resultados financieros, en 2024 Aena logró un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 18,6% respecto al año anterior. Por su parte, el Ebitda de la compañía fue de 3.510,3 millones de euros, superando en un 16,1% la cifra del ejercicio previo. Estos datos reflejan la solidez y el crecimiento sostenido de la empresa en un contexto económico desafiante.
Aena tiene previsto presentar sus cuentas trimestrales del primer trimestre de 2025 el próximo 30 de abril, lo que permitirá a los inversores y analistas evaluar el desempeño de la compañía en el inicio del presente ejercicio.
En resumen, las propuestas de reparto de dividendo récord y desdoblamiento de acciones, junto con los sólidos resultados financieros y la posición destacada de Aena en el mercado bursátil, reflejan una trayectoria positiva para la compañía y generan expectativas favorables entre sus accionistas y el mercado en general.