Urbas registra pérdidas de 137,1 millones de euros en 2024 tras reorganización de su negocio

La empresa Urbas ha reportado pérdidas netas consolidadas de 137,1 millones de euros en el año 2024, en contraste con las ganancias de 14,6 millones de euros del año anterior, según lo comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía atribuye estas cifras a la reorganización planificada de su negocio de construcción durante el ejercicio. Además, Urbas ha decidido no reflejar en su balance reclamaciones a su favor por alrededor de 100 millones de euros.

Impacto en las finanzas de la empresa

Durante el año 2024, Urbas generó ingresos por valor de 170 millones de euros, lo que representa una disminución del 29% en comparación con el año anterior. Por otro lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 6,3 millones de euros, reflejando una reducción del 71,7%.

La empresa logró reducir su deuda financiera bruta en más de 100 millones de euros en 2024 en comparación con el año anterior, lo que resultó en una mejora significativa de su ratio de endeudamiento, pasando del 31% al 21%.

Urbas ha destacado que las pérdidas del año 2024 son el resultado del proceso de reorganización de sus empresas de construcción, con el objetivo de agilizar el negocio, evitar solapamientos y aprovechar sinergias tras un periodo de crecimiento inorgánico.

Además, en línea con el principio de prudencia contable, la empresa ha optado por no incluir en su balance las reclamaciones a su favor por aproximadamente 100 millones de euros.

Situación financiera actual y proyecciones futuras

A pesar de los resultados negativos, Urbas mantiene un patrimonio neto de 515 millones de euros y un valor liquidativo (NAV) por acción de alrededor de 1,10 céntimos de euro.

En su actual ciclo de internacionalización, la empresa se enfoca en fortalecer su presencia en Oriente Medio, América Latina y África, regiones estratégicas para la compañía. Asimismo, intensifica su competitividad a nivel internacional, con expectativas de negocio prometedoras en países del Golfo Pérsico y en sectores clave como el agua, el gas y las energías renovables.