Telefónica vende su filial en Argentina por 1.000 millones de euros a grupo Clarín

Telefónica ha concretado la venta de su filial en Argentina por aproximadamente 1.000 millones de euros a un consorcio en el que participa el grupo mediático Clarín, según han confirmado fuentes cercanas a la situación a Europa Press. Esta transacción representa la primera acción de gran envergadura desde que Marc Murtra asumió la presidencia de la compañía el 18 de enero. La venta de la filial de Telefónica en Argentina deberá cumplir con ciertos trámites de competencia en el país sudamericano, según han adelantado los diarios 'El Confidencial' y 'Expansión'.

Los trámites de competencia en Argentina son un paso crucial que la operación deberá superar antes de su conclusión. Estos procesos suelen implicar evaluaciones detalladas para garantizar que la transacción no genere problemas de competencia en el mercado. En este sentido, el presidente argentino, Javier Milei, ha planteado la posibilidad de obstaculizar la venta de la filial de Telefónica en Argentina por 1.245 millones de dólares (alrededor de 1.190 millones de euros al cambio actual), argumentando la defensa de la libre competencia. El mandatario argentino ha comunicado a los supervisores bursátiles español y argentino su postura a través de un comunicado emitido por su oficina, donde se destaca la importancia de proteger la libre competencia y la elección de los usuarios en el mercado.

En el comunicado se menciona que se dará participación al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si la posible adquisición de Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, podría derivar en la formación de un monopolio.  Además, expresa la preocupación de que esta operación podría concentrar alrededor del 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que se interpretaría como la creación de un monopolio basado en beneficios estatales recibidos por la empresa a lo largo de décadas.

Se espera que el acuerdo de venta de la filial de Telefónica en Argentina se formalice en las próximas horas, posiblemente antes de la apertura del mercado bursátil en España. Esta noticia ha generado expectativas en los mercados financieros sobre los posibles impactos de esta transacción en el sector.

Telefónica se encuentra en un momento crucial en relación con sus operaciones en América Latina. Recientemente, su filial en Perú ha solicitado el concurso de acreedores, y se han divulgado informaciones sobre la posible venta de sus negocios en Uruguay, México y Colombia. Hasta el momento, la compañía no ha confirmado oficialmente estos rumores.

Situación en Perú y posibles ventas adicionales

La situación en Perú, con la solicitud de concurso de acreedores, y las posibles ventas en otros países de América Latina ponen de manifiesto los cambios estratégicos que Telefónica está considerando en la región.

En resumen, la venta de la filial en Argentina marca un hito significativo en la estrategia de Telefónica en América Latina, mientras la compañía se adapta a un entorno cambiante en la región. La confirmación oficial de la transacción y los posibles desarrollos futuros en otros países serán seguidos de cerca por los inversores y analistas del sector.