Hoy el diario Expansión publica que Telefónica planea obtener entre 2.500 y 2.700 millones de euros a través de varias desinversiones sobre la mesa. Entre los posibles activos en venta se encuentran las filiales en Colombia (unos 382 millones) y Argentina (unos 750 millones), así como paquetes minoritarios en dos fibercos: la que va a crear en R. Unido con VMO2 (entre 960 y 1.200 millones) y Fiberpass, la joint venture española de fibra óptica con Vodafone (unos 220 millones).
Los fondos obtenidos se destinarían a reforzar las redes de la filial británica y a invertir en negocios con mayor potencial de crecimiento como la filial Telefónica Tech.
“Valoramos positivamente estas posibles operaciones de venta y su posterior reinversión en negocios con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad”, señala la analista de Bankinter Elena Fernández - Trapiella, que destaca que la compañía “está intentando acelerar la desinversión de sus negocios en Latinoamérica”.
El plan estratégico de Telefónica incluye la venta de las filiales que aglutina en Telefónica Hispam (Argentina, Perú, Chile, Colombia, México y Venezuela) para centrarse en sus mercados principales: España (35% del EBITDA ajustado), Brasil (32%), Alemania (21%) y R. Unido (consolidado por puesta en equivalencia a través de la joint venture VMO2). En los últimos años Telefónica ha vendido sus filiales en Guatemala y Costa Rica y en 2024 cerró un acuerdo para la venta de Colombia, “pero el proceso ha ido más lento de lo esperado por la falta de ofertas suficientemente atractivas”, apunta la analista de Bankinter.
“Con un peso en el EBITDA consolidado del 12% a septiembre 2024 y un Margen EBITDA de 18,1% vs 31,8% para el grupo, Hispam es un lastre”, señala la experta. “En los 9 primeros meses de 2024 sus ingresos disminuyeron -4,8% y el EBITDA -6,7%. Además, eleva la prima de riesgo del grupo al ser mercados con elevada inestabilidad política, inseguridad jurídica y fiscal y volatilidad de sus divisas”.
Además, “en los últimos años, nuevos entrantes han aumentado el perfil competitivo en esos mercados”, recuerda Fernández - Trapiella. “Por ello, en 2019 Telefónica segregó estas filiales en un holding, Telefónica Hispam, para, hasta su venta, reducir la exposición mediante la venta de activos, que ganaran autosuficiencia y no drenasen recursos de la matriz”.
“Con los fondos obtenidos, el refuerzo de VMO2 permitiría a filial afrontar mejor la creciente competencia de BT y acelerar el crecimiento de Telefónica Tech (ventas +9,5% en los 9 primeros meses de 2024 vs +0,3% para el grupo)”, señala la experta.
Bankinter otorga una recomendación de ‘comprar’ a Telefónica, con un precio objetivo de 4,50 euros que supone un potencial del 9,20% frente a los niveles actuales. Hoy los títulos de la teleco ceden un 0,51% a media mañana hasta marcar 4,12 euros.