Talgo se dispara en el Mercado Continuo ante la intención de PFR (Polonia) de lanzar una OPA

Talgo sube un 6,39% a media mañana en el Mercado Continuo hasta alcanzar los 4,16 euros después de haber llegado a tocar un máximo de 4,23 euros (+8,18%) pasada las 9.30 horas de la mañana.

Los avances se producen después de que en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se haya conocido la intención del Fondo de Desarrollo Polaco (Polski Fundusz Rozwoju o PFR) “de formular una propuesta a Pegaso sometida a diversas condiciones que, de ser aceptada por ella, daría lugar al lanzamiento de una oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones de Talgo”.

En un comunicado, PFR considera que una potencial oferta por Talgo representaría “un proyecto de consolidación industrial europea atractivo para la compañía y para España” y destaca que la española es “una empresa industrial de gran éxito con una sólida cartera de pedidos, con tecnología de vanguardia y productos únicos”. 

PFR cree que la compañía tiene una cartera y una tecnología complementarias que encajan perfectamente con las de PESA, el mayor fabricante de material rodante de Polonia, propiedad de PFR. PESA se centra en locomotoras, tranvías y vehículos regionales e interregionales, mientras que Talgo es una empresa líder en el diseño, fabricación y mantenimiento de trenes de alta velocidad. “La combinación de la cartera complementaria de ambas compañías crearía un líder europeo con una amplia gama de productos y experiencia en la mayoría de los mercados de la UE”, destaca el fondo polaco. 

Como posible “accionista estable y a largo plazo”, PFR planea “crear valor a largo plazo apoyando el crecimiento y aumentando la escala del negocio, manteniendo al mismo tiempo la capacidad industrial y la producción de la compañía en España”. Además de esto,” PFR también proporcionaría una solución de gran valor para las necesidades actuales de capacidad industrial de Talgo con la expansión inmediata de su capacidad de producción, manteniendo al mismo tiempo la carga de trabajo actual de sus fábricas en España”. 

“PFR entiende la importancia para Talgo y España de preservar su identidad española y consideraría mantener las oficinas centrales y su capacidad industrial en España y la cotización de la compañía en las bolsas españolas”, asegura el fondo polaco, que buscará “una cooperación fructífera con la comunidad del País Vasco después de la posible transacción”.

Valoración de los analistas

“Noticia que valoramos de forma positiva puesto que parece que la oferta englobaría al 100% del accionariado y que probablemente sea a un precio muy similar a los 5,0 euros por acción ofrecido por Magyar”, destaca el analista de Renta 4 César Sánchez-Grande. Sin embargo, “vemos complicado que el Gobierno dé el visto bueno a esta operación a no ser que finalmente entre a formar parte el consorcio español liderado por Sidenor, el gobierno vasco y las fundaciones Vital y Kutxa”.  

El experto valora de forma positiva el hecho de que “esta opción solucionaría los problemas de capacidad que tendría Talgo en el caso de ganar buena parte de los contratos que tienen en el pipeline”. Renta 4 reitera su recomendación de ‘sobreponderar’ con un precio objetivo fijado en 4,8 euros.