Solaria escapa de las caídas del Ibex 35: ¿Por qué sube con tanta fuerza?

En una jornada muy complicada para el IBEX 35, que a media tarde baja un 1,40%, puede sorprende ver cómo algunos valores del selectivo que normalmente se quedan más rezagados hoy brillan con fuerza.

Es el caso de Solaria, que tras un 2024 para olvidar acumula una caída de un 8,8% en lo que va de año. El valor se deja un 43,8% desde sus máximos de junio del año pasado en 12,69 euros, Hoy, sin embargo, no solo parece inmune a las caídas del Ibex 35, sino que sus acciones suben un 3,71% a media tarde hasta marcar 7,13 euros.

El motivo puede encontrarse en las fuertes subidas que experimentan los precios de los bonos, con la consecuente caída de las rentabilidades. Es decir, de los intereses de la deuda. Solaria es uno de los valores más endeudados del selectivo madrileño, con una ratio de deuda financiera neta sobre fondos propios (DFN/FFPP) de 3,2x, según los cálculos de los analistas de Bankinter.

Hoy las rentabilidades de los bonos bajan con fuerza, con el bono español de deuda a diez años ofreciendo un rendimiento de un 3,307%, mientras que el bono estadounidense de referencia paga un 4,077%.

La deuda pública, tanto a corto como a medio y largo plazo, se convierte en una opción interesante”, en entornos como los actuales, explica Fernando Luque, de Morningstar. “Los bancos centrales pueden volver a replantearse su hoja de ruta y considerar más y más rápidas bajadas de tipos en Europa y EEUU”. 

Junto a Solaria, hoy destacan los avances Cellnex, que se anota un 2,72% hasta los 34,41 euros. Es otro de los valores que tradicionalmente se ve penalizado por los intereses de la deuda, si bien su ratio (DFN/FFPP) es algo más liviana de 1,3x.

Entre ambos valores se sitúa Inmobiliaria Colonial, que sube un 2,75% hasta los 5,60 euros. Según explica Luque, sectores defensivos como el inmobiliario “pueden ofrecer cierta protección”. “Eso sí, hay que matizar: una bajada de tipos puede beneficiar puntualmente al sector inmobiliario, pero una recesión prolongada no lo haría”.