Laboratorios Rovi ha presentado esta mañana antes de la apertura de los mercados sus resultados del ejercicio 2024, que se saldaron con un beneficio neto de 136,9 millones de euros en 2024, un 20% menos que en el ejercicio anterior.
La compañía registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 207,4 millones de euros en el ejercicio 2024, un 15% menos que en 2023, en tanto que su resultado neto de explotación (Ebit) cayó un 19%, hasta los 179,4 millones de euros. Los ingresos operativos se situaron en 763,7 millones de euros en 2024, una disminución del 7,9% respecto a 2023 debido principalmente al comportamiento de la división de fabricación a terceros, según ha explicado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta división “generó menores ingresos vinculados a la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 en comparación con 2023”, así como “menores ingresos relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna”.

Mientras, las ventas del negocio de especialidades farmacéuticas aumentaron un 2% situándose en los 427,5 millones de euros frente a 420,2 millones de euros en 2023. La compañía destaca la evolución positiva de Okedi (Risperidona ISM), cuyas ventas se duplicaron en 2024, con respecto a 2023, hasta alcanzar los 28,8 millones de euros.
Las ventas de la división de heparinas (heparinas de bajo peso molecular (HBPM) y otras heparinas) disminuyeron ligeramente un 1% hasta los 248,7 millones de euros en 2024, debido principalmente al menor volumen de pedidos por parte de los socios de enoxaparina. Sin embargo, las ventas de enoxaparina en el cuarto trimestre de 2024 aumentaron un 37% en comparación con el tercer trimestre de 2024, hasta alcanzar los 43,6 millones de euros debido principalmente a una mayor concentración de pedidos por parte de los socios en el último trimestre del año.
Asimismo, las ventas de enoxaparina aumentaron un 10% en el cuarto trimestre del año, en comparación con el cuarto trimestre de 2023. Las ventas de bemiparina aumentaron un 2% con respecto a 2023 hasta alcanzar los 96,4 millones de euros en 2024.
Buen comportamiento de Neparvis, cuyas ventas aumentaron un 13% en 2024 frente a 2023, hasta alcanzar los 51,4 millones de euros.
De este modo, el margen bruto se incrementó en 3,7 puntos porcentuales con respecto a 2023 hasta situarse en 62,7% en 2024, mientras que el beneficio neto se situó en los 136,9 millones de euros en 2024.
Juan López-Belmonte Encina, presidente y CEO de la farmacéutica, destaca que “2024 ha sido un año clave para establecer las bases del futuro de ROVI”. “Nos encontramos en un momento en el que invertir es esencial para impulsar nuestro crecimiento. De ahí que estemos centrados en aumentar nuestras capacidades productivas en el negocio de fabricación a terceros y en reforzar la internacionalización de la compañía de la mano de Risperidona ISM, primer producto innovador propio basado en la tecnología ISM”.
Payout del 35%
Rovi ha comunicado que propondrá a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2024 por importe de 0,9351 euros por acción con derecho a percibirlo, lo que implicaría el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio consolidado del año 2024 atribuido a la sociedad dominante.
Con efectos a 13 de septiembre 2024, la compañía amortizó 2.780.395 acciones propias mediante una reducción de capital y las excluyó de la negociación en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y del Sistema de Interconexión Bursátil. En consecuencia, el capital social de la Sociedad ha quedado fijado en 3.074.145,72 euros, dividido en 51.235.762 acciones ordinarias. Mediante la amortización de estas acciones, los accionistas han incrementado automáticamente su porcentaje de participación en el capital social, recuerda Rovi.
Previsiones de 2025
Para 2025, Laboratorios Rovi espera que sus ingresos operativos “disminuyan en la banda media de la primera decena (es decir, entre 0% y 10%) con respecto a 2024”. No obstante, la compañía matiza que existen determinados factores considerados en el cálculo de estas previsiones que podrían ser relevantes en las estimaciones y cuya concreción es difícil a esta fecha.
En primer lugar, a fecha de hoy, Rovi “no está en disposición de prever cómo puede evolucionar la demanda y producción respecto de la campaña de vacunación que se implementaría en el ejercicio 2025”. En segundo lugar, “se espera que la expansión de las capacidades de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado en las instalaciones de ROVI en Madrid y la alta demanda actual de servicios de fabricación a terceros (CDMO) en el mercado puedan favorecer la incorporación de nuevo negocio, con el consiguiente impacto en ventas que habría que considerar y que no es posible estimar a esta fecha”.