Prisa, a la baja en Bolsa tras su ampliación de capital; pierde casi un 20% en apenas tres días

Las acciones de PRISA bajan un 2,53% a media mañana hasta marcar 38,5 céntimos de euros, ampliando las fuertes caídas de los últimos dos días. Contando hoy, las caídas en apenas los últimos tres días son de un 19,80% en el Mercado Continuo.

El grupo de medios ha cerrado una ampliación de capital por importe de 40 millones de euros, con la colocación entre inversores privados de más de 108,1 millones de acciones a un precio de 37 céntimos por título, lo que supone un descuento del 6,3% sobre el valor al que cerraron ayer sus acciones en la Bolsa (39 céntimos).

La compañía comunicó en la tarde de ayer martes tras el cierre el lanzamiento de una ampliación de capital por un importe mínimo de 40 millones de euros con cargo a aportaciones dinerarias, mediante la emisión de hasta 108.108.108 nuevas acciones, representativas de un 9,95% del capital (9,05% tras el aumento de capital), con el objetivo de cancelar y reducir deuda.

Según explicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el aumento de capital se llevó a cabo con exclusión del derecho de suscripción preferente y mediante un procedimiento de colocación privada acelerada entre inversores cualificados realizado por JB Capital Markets.

El precio de la emisión ha sido de 0,37 euros por título, de los que 0,10 euros corresponden a valor nominal y 0,27 euros a prima de emisión. Este precio representa un descuento del 6,33% sobre el precio de cierre de ayer y una prima del 4,69% y del 6,92% sobre la media aritmética de los precios de cierre diarios de las acciones de Prisa en los últimos tres y seis meses, respectivamente.

Este precio de 0,37 euros por acción se corresponde con el precio de conversión fijado por el consejo de las obligaciones convertibles de Prisa emitidas en febrero de 2023 y abril de 2024 en el marco de las ofertas públicas de suscripción realizadas y que fueron dirigidas a los accionistas de la sociedad.

Los fondos del aumento de capital serán utilizados para la cancelación vía recursos propios del tramo de la deuda júnior de Prisa, cuyo saldo a 28 de febrero de 2025 (incluido los intereses PIK) ascendía a 39,9 millones de euros y que se encuentra referenciado a Euribor+8%. Dicha cancelación se trata de una condición suspensiva para la formalización de la nueva refinanciación de la deuda financiera sindicada actual del grupo Prisa exigida por los acreedores financieros de la sociedad.

Según señaló este martes la compañía, está previsto que la referida nueva refinanciación se formalice, con las autorizaciones correspondientes de los acreedores financieros de la sociedad, tras la ejecución del aumento de capital y una vez cumplida la cancelación de la deuda requerida.

Igualmente, Prisa indicó que el aumento de capital será un nuevo instrumento para reducir la deuda financiera sindicada actual del grupo.