Los mercados financieros suben de forma generalizada desde la tarde de ayer. Tras la apertura alcista de Wall Street, los inversores leían un rebote generalizado a cuenta de las caídas consecutivas en los principales indicadores neoyorkinos pero la recuperación fue a más.
El Secretario del Tesoro americano, Scott Bessent, señalaba, en un evento organizado por JP Morgan Chase y ante su CEO, Jamie Dimon, que había indicado que habría grandes turbulencias ante los aranceles, que la guerra comercial con China era 'insostenible', mientras indicaba que veía posible un acuerdo comercial con China, y en concreto, señalaba que 'habrá una desescalada en un futuro muy cercano en este enfrentamiento arancelario". Se trataba de un evento privado, sin prensa, pero se filtraron sus declaraciones.
Recordemos que el último órdago del presidente estadounidense hacia Pekín fue de la imposición de gravámenes a sus productos del 245%, totalmente inviable. La imposición real pasa por que Estados Unidos ha elevado los aranceles a las importaciones chinas al 145% y China respondió con aranceles del 125% sobre los productos estadounidenses.
Ese efecto derivaba en subidas de últimas hora en el Ibex 35, que hoy se reproducen al calor de la posterior intervención de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos, desescalaba la incertidumbre y volatilidad que viven estos días los mercados financieros con las declaraciones.
El presidente de EE.UU. señalaba ante los periodistas que los elevados aranceles impuestos a China se van a reducir 'sustancialmente'. Un tono conciliador al que no nos tiene acostumbrados, en declaraciones en Washington donde indicó que "vamos a ser muy amables y ellos también, y veremos qué pasa", dijo Trump . "Al final, tienen que llegar a un acuerdo porque, de lo contrario, no podrán negociar en Estados Unidos".
Pero además de esto, en la toma de posesión del nuevo presidente de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC, por sus siglas en inglés), Paul Atkins, bajaba claramente el tono tras subirlo especialmente en los días precedentes contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, al que criticaba durante, le indicaba que debía bajar los tipos de interés de inmediato, llamándole 'Mr Too Late' e indicándole la puerta de salida de la Reserva Federal.
Teóricamente, Trump no puede echar al responsable de la Fed al que, recordemos, designó como sucesor de Janet Yellen al frente de la Reserva Federal en su primer mandato, en noviembre de 2017 y refrendado por la administración Biden y su mandato termina en febrero de 2026.
En concreto, Trump indicó que no tiene intención alguna de despedir a Powell, uno de los motivos de la fuerte caída de Wall Street del pasado jueves. El presidente norteamericano indicó “nunca lo hice. La prensa se precipita con las cosas. No, no tengo intención de despedirlo. Me gustaría que fuera un poco más activo en cuanto a su idea de bajar los tipos de interés”