Novedades sobre Talgo, tras siluirse la opción del consorcio polaco que quería hacerse con la compañía española, tras la oposición frontal del gobierno español.
El consejero de Talgo José María Oriol Fabra, vicepresidente no ejecutivo con categoría de otro externo, ha presentado su dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración de la compañía española "con efectos inmediatos", alegando "motivos personales", ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), tal y como recoge Europa Press.
La salida de Oriol Fabra, que se incorporó a la compañía en 1987 se conoce el mismo día en el que se cumple el plazo dado por el fondo británico Trilantic para recibir ofertas por Talgo y tras conocerse que Sidenor continúa sus negociaciones con él de cara a un acuerdo para adquirir su participación en el fabricante ferroviario.
Así, en este momento, la única oferta que Trilantic tiene sobre la mesa es la del consorcio vasco liderado por Sidenor en el que también participan el Gobierno vasco, a través de Finkatuz, y las fundaciones bancarias Vital y BBK.
Y sobre este asunto se ha pronunciado esta misma mañana el consejero de Industria, de Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi. En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Jauregi, ha afirmado que el acuerdo para que el consorcio vasco liderado por Sidenor adquiera una participación en Talgo es "inminente" y "tiene que salir hoy y bien".
El consejero ha recordado que el consorcio vasco liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, y en el que participa el Gobierno vasco, BBK y Vital ha realizado una oferta a Trilantic para adquirir su participación del 29,77%.
Según ha apuntado, han mantenido reuniones bilaterales con el fondo británico y han estado negociando todos los días, "de una manera más intensa cada día".
"Ayer tuvimos conversaciones por la mañana, a primera hora, tuvimos conversaciones a última hora de la noche y seguimos teniendo conversaciones. Yo creo que el acuerdo es inminente. Hoy por la mañana nos hemos dicho, bueno, ya está, esto tiene que salir hoy, de alguna manera y, en eso estamos, pero tiene que salir bien", ha manifestado.
En este sentido, ha asegurado que siguen negociando y son "muy optimistas y ha recordado que es la "única oferta que se sabe y que existe desde el jueves pasado es la oferta liderada por José Jainaga y la oferta del consorcio vasco".
El valor se vio claramente penalizado en la última sesión ante el abandono de la opción polaca, de la que se esperaba una oferta en torno a los 5 euros por acción, por lo que, el miércoles, las acciones de Talgo se revalorizaron con fuerza. Hoy el valor se mueve ligeramente a la baja en el Mercado Continuo español.
Además hoy hemos conocido que Torreal, la firma de inversión de la familia Abelló, ha salido definitivamente de Pegaso, la sociedad en la que compartía el 40% del capital de Talgo con Trilantic y la familia Oriol a través de un pacto parasocial, lo que le ha permitido aflorar su 3,5% de forma directa en la compañía.
La ruptura se ha llevado a cabo mediante un intercambio de acciones con la propia autocartera de la compañía, toda vez que en diciembre de 2024 venció ese pacto parasocial y se esperaba que cada uno de los integrantes del mismo continuara su camino en Talgo por separado, según señalaron a Europa Press en fuentes del mercado.