El PER (en sus siglas en inglés el idioma de cabecera de los mercados financieros) significa Price Earning Ratio, traducido, Ratio de precio-beneficio. Y es la resultante de la división realizada entre el precio de cotización de un valor y el beneficio neto que obtiene una compañía. Nos indica cuántas veces está contenido el beneficio de una empresa en su precio por acción.

Normalmente, los bajos PER nos indican, de forma general, que una compañía está barata, aunque no se trata de una regla fija ni mucho menos y hay otros factores y valoraciones que pueden entrar en juego.

El PER nos puede indicar si un valor está sobrevaluado o infravaluado, ya que una ratio elevada nos puede indicar que está por encima de lo que debería y caro para comprar, aunque también puede mostrar buenas perspectivas sobre sus futuros resultados vistos en perspectiva, aunque no estamos hablando de algo que siempre se cumple. Recuerden que nos referimos a los mercados financieros y aquí existen, más allá del blanco y el negro, los grises, que también cotizan o mejor dicho, ante las variaciones continuas de las compañías, cotizan siempre. 

Eso sí, hay que tener siempre en cuenta que estamos hablamos de una especie de foto fija o de radiografía del valor en un instante determinado, porque se establece en un momento concreto de mercado. Estos son los tres valores con un PER más bajo del Mercado Continuo en estos momentos de mercado. 

Urbas

Es uno de los chicharros por excelencia del Mercado Continuo español y presenta el ratio PER más bajo. Hablamos de 3,07v según los cálculos realizados por Estrategias de Inversión. 

Estos valores, como saben, se caracterizan por movimientos muy bruscos, tanto al alza como a la baja y eso lo ejemplifica sus cambios bruscos, tanto al alza como a la baja en el mercado español. El valor no presenta cambios en lo que va de año en su cotización. 

Sus últimos resultados, los del primer semestre del pasado ejercicio, en los que su beneficio neto se situó en 1,6 millones de euros, lo que representa una reducción del 93% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se atribuye a la reestructuración que la compañía ha llevado a cabo en su negocio de construcción, según informó la empresa en un comunicado emitido este martes.

En el transcurso de este primer semestre del ejercicio, nos indican que Urbas registró ingresos por un total de 112 millones de euros, lo que refleja una caída del 26% en comparación con los 151 millones obtenidos en el mismo periodo de 2023.

La empresa explicó que estos resultados se vieron afectados por la reestructuración ordenada de sus empresas de construcción, la cual tenía como objetivo agilizar el negocio, evitar solapamientos y aprovechar sinergias tras el crecimiento inorgánico experimentado en los últimos años.

MediaForEurope

La compañía de medios de comunicación que incluye Mediaset italia y España, es decir la cadena televisiva Telecinco, presenta el segundo PER más barato del Mercado Continuo español, con 3,35v. 

Un valor que avanza a doble dígito en lo que va de año, con ganancias del 11,8% y del 13,3% en el último mes. Además, el valor, sube un 62% desde sus último mínimos interanuales marcados hace ya un ejercicio. 

Sobre todo, avanza a ese ritmo por una noticia: se intensifican las especulaciones sobre los planes de consolidación europea del antiguo grupo Mediaset, que pasarían por la adquisición del control del grupo alemán de radio y televisión Prosiebensat.1 tras las elecciones del domingo en Alemania.

De hecho las acciones del grupo germano crecen por encima del 10% porque según la prensa italiana varias entidades como Unicredit  e Intesa San Paolo trabajan para financiar la operación con préstamo de 3,4 millones de euros.  Parte, unos 900 para financiar la operación y el resto para cubrir la elevada deuda de la compañía alemana y el resto para saldar la deuda de 1,6 millones de la compañía. 

Gestamp

La compañía vasca de componentes de automoción es el tercero en concordia con el PER más bajo del Mercado Continuo. Hablamos de 5,63v, para un valor que avanza en lo que va de año un 12,5% y el doble dígito de subida se lo apunta en el último mes. 

También acompaña su nada despreciable rentabilidad por dividendo, que alcanza, en este momento, un 4,5%. 

Además de estos avances lo cierto es que su recorrido alcista tiene margen clara de mejor, a decir de los analistas. A punto de presentar resultados, el valor presenta una recomendación media de comprar para el consenso que recoge Reuters, mientras coloca de media el precio objetivo en los 3,32 euros por acción con posible recorrido alcista de hasta el 16,3% desde su actual nivel de cotización. 

Entre las calificaciones individuales, la última llega de Intermoney que coloca en comprar el consejo sobre las acciones de Gestamp con PO de 4,3 euros por acción y potencial que supera el 52% desde su precio actual en el mercado. 

Ya para Santander, que sobrepondera el valor, el precio objetivo lo colocan en 3,27 euros por título, con posible avance hasta del 17,20% desde sus actuales niveles de cotización.