Mapfre ha presentado este miércoles antes de la apertura del mercado los resultados correspondientes a 2024, un ejercicio en el que ha ganado un 30,3% más logrando un beneficio neto de 901,6 millones, una vez aplicado el deterioro de 90 millones del fondo de comercio de Verti Alemania. Tal y como indica la aseguradora del Ibex 35 en una nota enviada a la CNMV el crecimiento de sus ganancias se ha debido, principalmente, a:
- La mejora relevante del resultado técnico de No Vida, que aumenta en más de 490 millones brutos, debido tanto a las medidas técnicas como la ausencia de siniestros relevantes. Hubo una mayor frecuencia de eventos atmosféricos, destacando las tormentas en Europa y las inundaciones en Brasil en la región Rio Grande do Sul, con un impacto conjunto de 82 millones netos. Adicionalmente, las fuertes tormentas (DANA) que afectaron al sudeste de España en octubre tuvieron un impacto neto de 34 millones.
- Una contribución relevante del resultado financiero bruto de No Vida que alcanza 809 millones antes de deterioros de fondo de comercio (767 millones en el año anterior).
- La gran aportación de los negocios de Vida, especialmente en LATAM e IBERIA. El ratio combinado de Vida Riesgo continúa en un nivel excelente (85,5%).
- El impacto de 90 millones por el deterioro parcial del fondo de comercio de Verti Alemania (75 millones en 2023 de Estados Unidos).
- En 2023 se registró un beneficio extraordinario neto de 46,5 millones derivado del arbitraje por la ruptura de la alianza con Bankia.
- Las plusvalías realizadas netas han supuesto un impacto en el resultado de 39,8 millones (91 millones en 2023).
Por su parte, las primas crecen un 4,5% (+6,6% a tipo de cambio constante), superando los 28.120 millones, con avances en la mayoría de las líneas de negocio, mientras que los ingresos alcanzan los 33.177 millones de euros.
El ROE ajustado alcanza el 12% y los fondos propios avanzan un 5,4% hasta situarse por encima de los 8.500 millones.
Con estos número, el Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas un dividendo complementario con cargo al ejercicio 2024 de 9,5 céntimos de euro brutos por acción. De este modo, el dividendo total con cargo al ejercicio 2024 asciende a 16 céntimos de euro brutos por acción, lo que supone un payout del 54,7%. Se trata del mayor dividendo en la historia de la compañía (+6,7% respecto al año anterior).
Asimismo, el Consejo de Administración ha acordado proponer a la Junta General de Accionistas un “dividendo de participación” con cargo al ejercicio 2024 de 0,0015 euros brutos por acción, pagadero a todos los accionistas y condicionado a que el quórum de constitución de la Junta alcance al menos el 81% del capital social. Esta nueva iniciativa se enmarca en el impulso que MAPFRE está promoviendo para una mayor vinculación y participación de los accionistas minoritarios en las decisiones corporativas y en la vida societaria.
![](/uploads/noticias_redaccion/graficos_dentro/202502/semana_2/resultados_mapfre.png)
Por regiones, el resultado de IBERIA aumenta hasta los 367 millones (+6 millones); sin tener en cuenta los impactos del arbitraje de BANKIA de 2023, el crecimiento del beneficio superaría el 17%. NORTEAMÉRICA registra un importante aumento del resultado (+99 millones de euros), consolidando las mejoras técnicas adoptadas. LATAM, que incluye BRASIL, se consolida como el mayor contribuidor al beneficio del Grupo, aportando 408 millones de euros (+34 millones).
De los ramos de No Vida, cabe destacar el buen comportamiento de Salud y Accidentes (+7,9%) y el avance en Autos (+6,1%). El negocio de Seguros Generales crece menos (+1,5%) debido a la ralentización del negocio agrícola en Brasil y la depreciación de las divisas.
En cuanto al negocio de Vida Ahorro, las primas retroceden un 1,2%, afectadas por la emisión extraordinaria de Ahorro en IBERIA en 2023. Por su parte, Vida Riesgo crece un 3,6%, impulsado por RESTO LATAM. La depreciación del real brasileño y otras divisas latinoamericanas ha tenido un impacto negativo en las cifras de crecimiento. Sin embargo, a tipos de cambio constantes las primas repuntan un 6,6%, con los negocios de No Vida y de Vida creciendo un 7,6% y un 3,0%, respectivamente.
El ratio combinado de No Vida mejora 2,8 p.p. hasta el 94,4% apoyado en un crecimiento rentable, en los ajustes de tarifas y en un contexto climatológico y catastrófico más benigno que en 2023. Seguros Generales obtiene un excelente 80,9% (-6,7 p.p.), con mejoras generalizadas en todos los mercados relevantes. En Automóviles mejora el ratio combinado en 1,4 p.p., hasta el 104,6%, con una evolución positiva destacable en NORTEAMÉRICA, BRASIL y RESTO LATAM. Por su lado, el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en un 98,6%, ligeramente mejor que el año pasado.