Saudi Telecom Company (STC) ha convertido en acciones el 5% que poseía de Telefónica a través de derivados, lo que le permite alcanzar oficialmente un 9,7% del capital de la compañía. Así lo ha remitido oficialmente a la Bolsa saudí, reiterando su derecho entrar en el consejo de administración de la operadora española.
“Con referencia al anuncio realizado por Saudí Telecom Company (STC) en la Bolsa de Valores de Arabia Saudita con fecha 28 de noviembre de 2024, sobre la recepción de la autorización de inversión extranjera del Consejo de Ministros español, lo que permite a STC aumentar sus derechos de voto del 4,97% al 9,97% y el derecho a nombrar un miembro del consejo de administración de Telefónica. STC anuncia el 6 de junio de 2025 que, tras completar todos los requisitos pertinentes, ha aumentado sus derechos de voto del 4,97 % al 9,97 % en Telefónica”, reza el comunicado que ha sido recogido por el diario El País.
La operación llega tres meses después de que el pasado 28 de noviembre el Gobierno español autorizara la ampliación de la participación de STC en Telefónica. Fue en septiembre de 2023 cuando irrumpió en el capital de Telefónica con la compra directa del 4,97% y aparcando el otro 5% en instrumentos derivados mediante un contrato con Morgan Stanley. La operación se elevaba a 2.100 millones de euros.
Con la compra del 9,97% del capital de Telefónica, el grupo saudí es el segundo mayor accionista del grupo de telecomunicaciones, solo por detrás del Estado, que supera el 10% a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La Caixa también roza el 10%.
STC está controlada en un 62% por el fondo soberano de Arabia Saudí (Public Investment Fund, PIF).
¿Posible OPA?
Hoy se ha conocido además que el Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que investigue si la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), CriteriaCaixa y el operador saudí STC están obligados a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% de Telefónica, tras el reciente nombramiento de Marc Murtra como presidente de la compañía.
En el marco de la salida de José María Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica y el nombramiento de Marc Murtra como su sucesor, el IC-A plantea la posibilidad de que el cese del presidente ejecutivo y el nombramiento inmediato de su reemplazo puedan constituir una acción concertada para obtener el control de la empresa, lo que implicaría la obligación de realizar una OPA.