IAG (Iberia) no logra poner de acuerdo a los analistas. De hecho, hoy el valor en el mercado cuenta con dos recomendaciones claramente contrarias. Entre lo mejor, destaca Deutsche Bank para quien el holding de aerolíneas es una compra con precio objetivo claramente al alza en la bolsa de Londres, en su cambio, de 4,786 euros por acción.

Esto supone que la entidad alemana otorga un potencial al valor de nada menos que del 53,37% desde su precio de cierre de ayer mismo. 

Su analista Jaime Rowbotham destaca que ponen en valor "los comentarios que hizo ayer el director financiero de Virgin Atlantic, quien mencionó "señales de que la demanda estadounidense se está desacelerando", lo que parece haber alimentado los temores de que la debilidad de la demanda interna estadounidense conducirá a una demanda más débil en las rutas transatlánticas".

Un hecho, el de las perspectivas futuras, que ya había impactado claramente al valor con la publicación de resultados de Delta Airlines, aunque también es cierto que son algunos los expertos del mercado que consideran claramente su resiliencia ante este descenso en la oferta y que se verá compensado por los viajes de China a Europa. 

Destacan desde Deutsche que "las tarifas que hemos estado rastreando para 60 días para viajar en mayo (todas las aerolíneas y geografías) muestran algunas de las tendencias más suaves hasta la fecha, lo que respalda la idea de un período suave más amplio para la demanda de viajes aéreos".

Sin embargo, "en la ruta transatlántica entre Europa y América del Norte, los precios parecen más sólidos hacia/desde el Reino Unido. Creemos que esto se debe a la inusual situación de capacidad en el Reino Unido que, a diferencia de otros países europeos, está preparada para una contracción de la demanda en lugar de un crecimiento este verano", señalan.

Completamente contraria es la opinión de Bankinter sobre el valor. Y es que para los analistas de la firma "IAG se verá afectada, igual que el resto del sector, por riesgos superiores, menor crecimiento económico y mayores perspectivas de inflación. En coherencia, reducimos nuestra estimación de Tasa de Ocupación, lo que tiene implicación directa en sus beneficios futuros"

Y esto cambia por completo su expectativa, mientras cambia su recomendación que reduce dos escalones, hasta vender desde comprar y también de forma drástica recorta su precio objetivo hasta los 5 euros por acción desde los 3,10 precedentes, lo que supone un ligero potencial negativo para el valor. 

Y es que destacan un impacto potencialmente elevado de la guerra comercial en el crecimiento económico, y, por tanto, en el sector aéreo. Estiman que su capacidad( asientos-kilómetros ofertados) y la ocupación se van a resentir, previsiblemente, en los próximos trimestres. La guerra comercial tiene implicaciones directas en términos de crecimiento económico, inflación y beneficios. Además, afirman que esto repercute en las aerolíneas.