El Ibex 35 sube a nuevos máximos, cerca ya de los 12.600; cara y cruz para ArcelorMittal y Logista

El IBEX 35 sube un 0,42% en la apertura hasta marcar 12.589,90 puntos. Al frente de los avances se sitúa ArcelorMittal, con una subida del 3,41% tras presentar resultados, mientras que Unicaja sube un 1,24% y Banco Sabadell avanza un 1,19%. En el lado de los descensos, Logista Integral cae un 3,60% tras sus cuentas. Inditex y Amadeus se mueven con ligeros retrocesos.

El selectivo madrileño viene de dos días de fuertes subidas que le han impulsado en más de 330 puntos hasta cerrar ayer en los 12.536,70 puntos no solo un nuevo máximo anual sino su cota más elevada desde 2008.

El gran protagonista fue ayer Banco Santander, que acabó cerrando con una espectacular revalorización del 8,29% tras presentar un beneficio récord en 2024 y anunciar la puesta en marcha de nuevas recompras de acciones. Hoy la entidad avanza otro 0,85%.

Hoy la temporada de resultados continúa en la Bolsa española. A primera hora de la mañana ha presentado sus cuentas ArcelorMittal. El gigante del acero registró una pérdida neta en el cuarto trimestre de 2024 de 390 millones de dólares, en comparación con un beneficio neto de 287 millones de dólares en el tercer trimestre, debido principalmente a un menor resultado operativo, mayores pérdidas por diferencias de cambio y costes de financiación y mayores impuestos. Pese a los números rojos en el cuarto trimestre, en el conjunto de 2024 el gigante del acero se anotó un beneficio de 1.339 millones de dólares, un incremento de un 45,7% frente a los 919 millones del año pasado, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Logista Integral ha presentado los resultados correspondientes al trimestre entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2024. En este periodo, obtuvo unos ingresos de 3.292 millones de euros, un 4% más que en el mismo trimestre del ejercicio anterior. El Beneficio de Explotación (EBIT) alcanzó los 86 millones de euros, un 20% más que en el primer trimestre del ejercicio 2024. Todo ello sitúa el beneficio neto del trimestre en 77 millones de euros, un 6% superior a los 73 millones del primer trimestre del ejercicio 2024.

En otras noticias del día, BlackRock ha reducido su participación en Banco Sabadell al 6,235%, marcando mínimos desde mayo de 2024, según la CNMV. La gestora estadounidense ajusta su posición en la entidad española en plena recta final de la OPA hostil de BBVA.

El Instituto de Consejeros Administradores (IC-A) ha solicitado a laCNMV que investigue si la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), CriteriaCaixa y el operador saudí STC están obligados a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 100% de Telefónica, tras el reciente nombramiento de Marc Murtra como presidente de la compañía.

El IC-A plantea la posibilidad de que el cese del presidente ejecutivo y el nombramiento inmediato de su reemplazo puedan constituir una acción concertada para obtener el control de la empresa, lo que implicaría la obligación de realizar una OPA. La SEPI posee el 10% de las acciones de Telefónica, CriteriaCaixa el 9,99% y STC el 9,97%. Es relevante señalar que STC, aunque tiene un 4,9% directo en la compañía, el resto de su participación está a través de derivados financieros.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, HSBC eleva el precio objetivo de Iberdrola a 15,90 euros desde los anteriores 15,63 euros. Por otro lado, Barclays eleva el precio objetivo de Tecnicas Reunidas a 20,50 euros desde 20 euros.

Hoy es noticia también Talgo tras conocerse que Sidenor ha presentado una nueva oferta para adquirir la participación de Trilantic en la compañía, si bien no hay detalles sobre el contenido de esa nueva oferta con la que intentaría decantar el actual proceso de entrada en el fabricante de trenes, en el que también tiene interés la compañía polaca Pesa y la india Jupiter Wagons. La CNMV ha decidido suspender de negociación las acciones de la compañía.

El pasado mes de noviembre, Sidenor trasladó oficialmente a Trilantic una oferta para adquirir su participación del 29,9% en Talgo. Esa oferta estaba por encima del valor en aquel momento de la acción de Talgo (3,38), por lo que la cifra ofrecida estaría en torno a 150 millones. En su día, en la OPA fallida de Talgo, el grupo húngaro Magyar Vagon presentó una oferta superior, a un precio de 5 euros por acción.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con los pedidos de fábrica de diciembre de Alemania, que reflejan una subida del 6,9%. A lo largo de la mañana se conocerán también las ventas minoristas de la eurozona, aunque la gran referencia del día será la reunión de política monetaria del Banco de Inglaterra (BoE). Los mercados dan por hecho que el BoE bajará sus tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, por lo que el interés estará puesto en las pistas que den sobre futuros movimientos.

A la espera de estas citas, en Europa el DAX sube un 0,7%, hasta los 21.715 puntos, el FT-100 avanza un 0,72%, sobre los 8.686 puntos, el CAC-40 avanza un 0,3%, hasta los 7.914,94 puntos, el EURO STOXX 50 se anota un 0,38%, hasta los 5.290,15 puntos mientras el FTSE MIB se anota un 0,3%, sobre los 36.715 puntos.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza, siguiendo la estela alcista del cierre de ayer, en la que los inversores se sobrepusieron a la mala acogida de los resultados de Alphabet. El DOW JONES subió un 0,71%, mientras que el S&P 500 se anotó un 0,39% y el Nasdaq un 0,19%. Los inversores siguen pendientes de la anunciada conversación entre los presidentes de EEUU y China, Trump y Xi, que finalmente no tuvo lugar ayer como habían adelantado algunos medios internacionales.

Los principales índices asiáticos cotizaron en verde en la sesión de este jueves, con el Nikkei japonés sumando un 0,63% para volver a superar ligeramente los 39.000 puntos mientras que el yen se fortalece ante las expectativas de una subida de los tipos de interés por parte del Banco de Japón. En China, el CSI 300 subía un 1,26%, mismo nivel que el SSEC de Shanghai. El Hang Seng de Hong Kong se anotaba un 1,03%. Por su parte, el Kospi surcoreano avanzaba un 1,10%. 

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben después de que la petrolera estatal de Arabia Saudí haya elevado de manera notable los precios del crudo para marzo, si bien hay que tener en cuenta que el Brent viene de sufrir ayer su mayor caída en tres meses. Hoy el petróleo de referencia en Europa avanza un ligero 0,05% hasta los 74,65 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,13% hasta los 71,13 dólares.

El euro baja un 0,19% frente al dólar hasta un tipo de cambio de 1,0385 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, el bono español a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,041% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 66,75 puntos. La rentabilidad del bono estadounidense a diez años sube hasta el 4,433%.