El Ibex 35 se mantiene en puertas de los 12.700 puntos, lastrado por ArcelorMittal e IAG

El IBEX 35 se recupera y sube un 0,26% en la media sesión de este lunes hasta marcar 12.721 puntos. Entre las subidas, destaca Acerinox, que sube un 3,47%, por el 2,55% que avanza Indra. El valor más penalizado es ArcelorMittal, que baja un 2,45%, mientras que IAG (Iberia) retrocede un 2,25%. 

El selectivo madrileño viene de una jornada negativa el pasado viernes, si bien en el conjunto de la semana se anotó una subida del 2,58%, llegando a tocar el jueves unos nuevos máximos anuales en 12.731 puntos (12.743,70 puntos intradiarios).

Esta semana que hoy comienza continuará la temporada de resultados trimestrales, aunque a un ritmo más moderado, destacando especialmente las cuentas trimestrales de Mapfre, que se conocerán el miércoles día 12 antes de la apertura.

Los inversores tienen que estar atentos también al sector de la energía después de que hoy el diario Expansión Haya publicado que el Gobierno ultima un hachazo de 700 millones a las cinco grandes energéticas. La causa será que deberán costear el grueso del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, que fue creado hace años por el Gobierno para impulsar las renovables costeando con sus recursos las subvenciones hacia esas instalaciones.

Los inversores deberán vigilar asimismo la cotización de Acerinox y ArcelorMittal, las dos grandes cotizadas del acero del Ibex 35, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, haya anunciado aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Durante su primer mandato, Trump ya impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, pero luego otorgó cuotas libres de impuestos a varios socios comerciales, incluidos Canadá, México y Brasil.

Mientras, en el sector financiero, el consejero delegado del Santander en Portugal descarta comprar Novo Banco.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Goldman Sachs baja recomendación de IAG (Iberia) de ‘comprar’ a ‘neutral. El holding de aerolíneas viene de ser el gran protagonista del Ibex 35 en el último año, habiéndose anotado una espectacular revalorización de más de un 155% en los últimos 12 meses que le ha devuelto a niveles previos a la pandemia de Covid-19.

Además, las casas de análisis ajustan sus valoraciones de Banco Sabadell tras los resultados presentados el viernes por el banco.

En el Mercado Continuo es hoy protagonista Neinor Homes. Junto a la gestora de activos alternativos de Banco Santander, Santander Alternative Investments, han creado una 'joint venture' con el objetivo de lanzar una promoción residencial en Madrid compuesta por 160 viviendas, con una inversión total de 60 millones de euros.

A tener en cuenta además que HBX Group tiene intención de salir a Bolsa este jueves 13 de febrero, con un precio indicativo de 11,5 euros por título, lo que le hace alcanzar una capitalización de unos 2.900 millones de euros y la convierte en la primera gran salida a Bolsa de 2025 en España.

La agenda macroeconómica de este lunes es muy liviana, destacando apenas el índice Sentix de la eurozona, que sube a -12,7 puntos, para arrancar una semana que sí será bastante intensa. Las miradas están puestas, sobre todo, en la primera la intervención el martes y el miércoles del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante sendos comités del Congreso (Senado y Casa de Representantes), para dar su testimonio bianual, en el que hablará sobre el estado de la economía y sobre política monetaria. Además, el miércoles se dará a conocer en EEUU la lectura de la inflación de enero, lectura que se espera que confirme que el proceso desinflacionista sigue estancado en el país, con la inflación, tanto la general como su subyacente, manteniéndose muy cerca del 3%. “Cualquier lectura por encima de lo esperado podría provocar tensiones en los mercados de bonos y acciones europeos y estadounidenses, ya que abriría la puerta a potenciales alzas de tipos en EEUU en un futuro no tan lejano”, advierte Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. También se conocerán los datos del IPC de enero en España (viernes) y Alemania (jueves).

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura alcista en la sesión de este lunes recuperándose de los descensos que registraron el pasado viernes, cuando el DOW JONES acabó bajando 444 puntos, o un 0,99%, por el 0,95% que se dejó el S&P 500 y el 1,36% que retrocedió el tecnológico Nasdaq. Esta semana continuará la temporada de resultados con las cuentas de empresas del calado de Coca-Cola Co, Airbnb, Applied Materials, Deere & Co o Moderna, entre otras.

Durante la jornada asiática, la jornada no ha tenido un signo claro a medida que los inversores valoraban la amenaza de nuevos aranceles: el Nikkei 225 de Tokio bajó un ligero 0,12%, en los 38.770,50 puntos. En China, el CSI 300 sumaba un 0,21%, por el 1,18% que sumaba el Hang Seng de Hong Kong. Hoy se ha conocido que la inflación al consumo de China se aceleró en enero hasta alcanzar su nivel más rápido en cinco meses, mientras que persistió la deflación de los precios de producción, como reflejo de un gasto de consumo desigual y una débil actividad fabril. Por su parte, el Kospi surcoreano retrocede un tímido 0,03%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben mientras los inversores sopesan la última amenaza arancelaria del presidente de EEUU, que podría frenar el crecimiento económico mundial y la demanda de energía.

Los futuros del petróleo Brent de referencia en Europa suben un 1,25% hasta los 75,60 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se anotan un 1,3% hasta los 71,91 dólares.

El euro avanza un 0,06% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0333 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece un rendimiento de un 3,040% que deja la prima de riesgo frente a su homólogo alemán en 66,55 puntos. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,490%.