El Ibex 35 se aúpa por encima de los 12.500 puntos, con todos los valores en positivo

El IBEX 35 sube un 1,86% hasta marcar 12.515 puntos en la media sesión de este lunes. Con todos los valores en positivo, las mayores alzas son para Repsol, que se anota un 4,11%, mientras que Indra sube un 3,95%. El valor que menos sube es Redeia, que aún así se anota un 0,38%.

El selectivo madrileño viene de una semana muy volátil en la que se acabó dejando un 1,09%, afectado, como el resto de parqués internacionales, por la caótica política arancelaria impulsada en EEUU por el presidente Trump. El índice empieza a ver algo lejos ya los 13.484,30 puntos de sus máximos de finales de marzo (13.515,10 intradía).

Sin referencias macroeconómicas relevantes, todas las miradas siguen puestas hoy en la guerra comercial impulsada por la Administración Trump, que sigue siendo muy confusa. Este fin de semana, los inversores conocían que EEUU había decidido excluir a teléfonos móviles, ordenadores portátiles y chips de los aranceles a China y el resto de países. El presidente de EEUU dijo el domingo que anunciaría durante la próxima semana la tasa arancelaria sobre los semiconductores importados y añadió que habría flexibilidad con algunas empresas del sector.

No obstante, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó que los teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores y otros dispositivos electrónicos serán parte de un nuevo gravamen sobre los semiconductores que llegará “probablemente en uno o dos meses”. “Todos esos productos van a entrar dentro de los semiconductores, y van a tener un tipo de arancel de enfoque especial para asegurarse de que se deslocalicen”, señaló en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense ABC News.

“Los inversores vuelven a afrontar lo que es un aparente paso atrás de la administración estadounidense en materia tarifaria y un inmediato paso adelante, lo que hace cada vez más complicado su toma de decisiones de inversión”, se lamenta Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

En medio de esta incertidumbre, hoy se ha conocido las exportaciones chinas aumentaron un 12,4% en términos de dólar en marzo con respecto al año anterior, según datos publicados por la autoridad aduanera el lunes. Superaron significativamente las estimaciones de un sondeo de Reuters de un crecimiento del 4,4% y marcaron el mayor incremento desde octubre del año pasado, ya que las empresas adelantaron sus envíos antes de los aranceles. Las importaciones cayeron un 4,3% en marzo con respecto al año anterior, en comparación con las expectativas de los economistas de una disminución del 2%.

De momento, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura alcista a la espera de una mayor claridad sobre la exención en los aranceles a semiconductores y productos electrónicos, con el DOW JONES avanzando medio punto, y el S&P 500 y el Nasdaq registrando subidas de más de un punto porcentual. En el parqué estadounidense habrá que estar atentos además a los resultados de Goldman Sachs, que dan continuidad a la temporada de presentación que inauguraron el viernes JPMorgan Chase, Wells Fargo y Morgan Stanley.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con una subida de un 1,50% hasta los 34.088,50 puntos, mientras que en China el CSI 300 registraba ligeras alzas del entorno del 0,3%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo avanzan mientras continúa la preocupación de que la escalada de la guerra comercial entre EEUU y China debilite el crecimiento económico mundial y afecte a la demanda de combustible. El mercado está a la espera además del informe mensual de la OPEP. Los futuros del petróleo Brent de referencia en Europa suben un 0,85% hasta los 65,31 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,9% hasta los 62,05 dólares.

El Oro, que la semana pasada superó por primera vez en la historia la barrera de los 3.200 dólares, baja un 0,41% hasta los 3.223,44 dólares la onza.

El euro avanza un 0,28% frente al dólar estadounidense hasta marcar un tipo de cambio de 1,1392 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense a diez años se relaja ligeramente y marca un 4,443%. A este lado del Atlántico, el bono español de referencia ofrece un rendimiento de un 3,248% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 71,25 puntos.

Empresas protagonistas del Ibex 35

Entre las empresas protagonistas de la sesión destaca Telefónica. Telefónica Hispam, unidad de la teleco española que abarca todo Latinoamérica salvo Brasil, ha vendido este domingo la totalidad de sus acciones que ostenta en Telefónica Perú -que acordó acogerse a un concurso de acreedores y cuya deuda ronda los 1.200 millones- a Integra Tec International Inc por 900.000 euros (3,7 millones de soles).

Según ha comunicado a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV), la operación de venta incluye un crédito mercantil que le dio Telefónica Hispam a Telefónica Perú de 394 millones (1.549 millones de soles) para hacer frente a sus necesidades de caja derivadas del concurso de acreedores que ha iniciado la operadora.

El diario Expansión lleva hoy a su portada que Aena se asegura ingresos por 9.100 millones con su ofensiva comercial. La renovación de contratos en tiendas, restaurantes y alquiler de vehículos dispara los ingresos garantizados fuera del segmento aeronáutico, apunta este medio.

El Economista asegura que Iberdrola arranca la venta de su cogeneración con sus plantas de purines de 50 MW.

En el sector financiero, el mercado sigue pendiente de la OPA Hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell hace casi un año, y que sigue pendiente en España del visto bueno de la CNMC. A la espera de esta decisión, BBVA cree que la combinación con Sabadell permitirá que la eurozona suponga más del 40% del beneficio total del grupo, aproximándose al principal generador de ganancias del banco, México, que acumula actualmente más del 49%.

En el folleto que la entidad remitió a la Comisión de Bolsas y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) especifica que la combinación de ambas entidades incrementaría el peso de BBVA hacia la eurozona en cinco puntos porcentuales en términos de activos totales, y en nueve puntos en términos de beneficio acumulado.

Entre las recomendaciones de los analistas, Barclays recorta el precio objetivo de Banco Santander hasta los 7,20 euros por acción, frente a los 7,50 euros anteriores. También rebaja el precio objetivo de BBVA hasta los 12,50 euros por acción, frente a los 13 euros anteriores.