El Ibex 35 rebota y se asienta sobre los 11.100 puntos liderado por Aena y Rovi

El IBEX 35 baja un 0,12% en la media sesión hasta marcar 11.105 puntos. Las mayores caídas son para Fluidra, continuando con las caídas de ayer, que se deja un 1,60%, seguida de cerca por ArcelorMittal, que baja un 1,55%. Entre los avances destaca Laboratorios Rovi, que suma un 2,71%, por el 1,78% que se anota Grifols.

El selectivo madrileño viene de una jornada bajista ayer en la que finalmente se dejó casi medio punto porcentual, aunque logró mantenerse por encima del umbral de los 11.100 puntos.

Ayer el valor más penalizado del índice fue Fluidra, con una fuerte caída de un 7,94% tras el profit warning de un rival estadounidense. Hoylos analistas de Barclays le echan un capote, con una mejora en el precio objetivo hasta los 26 euros, frente a los 23 euros anteriores. Teniendo en cuenta el precio de cierre de ayer, la nueva valoración supone un potencial alcista del 30,4%.

También en las recomendaciones de los analistas, buenas noticias para Aena, que ve como Morgan Stanley le eleva el precio objetivo hasta los 215 euros por acción, frente a los 213 euros anteriores. Supone un potencial alcista del 15,2% frente al cierre de ayer.

La mejora viene después de que ayer el gestor aeroportuario elevase su previsión de crecimiento de tráfico para 2024 hasta el 8,3% sobre las cifras del año pasado, frente a la previsión anterior, que se situaba entre el 3,8% y el 7,1%.

Los inversores tendrán que estar atentos hoy a la cotización de Telefónica, después de que el diario El Confidencial haya publicado que la operadora saudí STC, que actualmente tiene el 4,9% del capital, ya ha comunicado al Gobierno su deseo de alcanzar el 9,9% del capital y pedir un asiento en el consejo de administración. El desembarco de la compañía saudí fue una de las razones que llevó al Gobierno a entrar en la teleco con un 10% del capital.

En el sector financiero, las miradas siguen pendientes de la OPA Hostil lanzada por BBVA para hacerse con Banco Sabadell. Hoy el diario Cinco Días asegura que el asesor de voto español apoya la ampliación de capital de BBVA para la opa al Sabadell, si bien alerta de sus efectos sociales.

Sin salir de la banca, El Confidencial señala que Morabanc puja por comprar BEF a Unicaja para crear un banco de altos patrimonios.

En otras noticias de la mañana, el diario Expansión asegura que CVC, Cinven, KKR y Permira pujan por 3.500 millones en activos de Laboratorios Rovi.

Hoy los inversores tendrán que tener en cuenta además que IAG (Iberia) celebra en Madrid hoy su junta general de accionistas, en la que se analizará la propuesta de aplicación de los resultados correspondientes al ejercicio de 2023, aunque todavía no ha desvelado si retomará el dividendo.

En la agenda macroeconómica de este miércoles, los inversores han desayunado con la publicación en Alemania del índice de confianza GFK de clima de consumo de junio, que muestra una lectura de -21,8, peor de lo esperado por el mercado. En EEUU se conocerán los permisos de construcción, la venta de viviendas nuevas y las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta este miércoles después de que ayer el rebote de NVIDIA y los valores tecnológicos ligados a la IA permitiera al S&P 500 y el Nasdaq cerrar al alza. Esta vez, sin embargo, fue el DOW JONES el que no pudo seguir el ritmo y acabó cerrando a la baja.

Durante la jornada asiática, el regreso de la euforia en los valores tecnológicos ha sido también el principal motor de la Bolsa japonés, con el índice Nikkei 225 logrando una subida al cierre de un 1,26% hasta los 39.700,5 puntos. En China, el índice CSI 300 subía un 0,62%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben a pesar del sorpresivo aumento de las reservas estadounidenses, impulsadas por los riesgos geopolíticos derivados del conflicto de Oriente Próximo y las previsiones de una posible reducción de los inventarios durante la temporada alta de demanda del tercer trimestre.

El petróleo Brent, de referencia en Europa, se anota un 0,85% hasta los 84,94 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,90% hasta los 81,56 dólares por barril.

El euro retrocede hoy un 0,22% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0689 dólares por cada moneda única.

En las criptodivisas, el Bitcoin intenta estabilizarse tras las caídas de los últimos días y se intercambia por 61.362 dólares.

En la renta fija, los inversores siguen esperando con ciertos nervios las elecciones francesas de este domingo. Hoy el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad en el mercado secundario de un 3,344% que deja la prima de riesgo respecto a su homólogo alemán en 91,60 puntos. El bono francés ofrece un rendimiento de un 3,151%.

Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense de referencia ofrece una rentabilidad de un 4,279%.

¿QUIERES SER UN CAZADOR DE TENDENCIAS EN BOLSA?

Estrategias de Inversión ha editado el libro Cazadores de Tendencias, un manual para los inversores, donde el lector aprenderá a utilizar los principales indicadores para invertir, tanto fundamentales, tecnicos y macroeconomicos, además de conocer nuestro método para cazar valores en tendencia alcista.

El libro de 183 páginas, se enviará por correo postal a los suscriptores, tanto nuevos como suscriptores actuales en el momento de la renovación.

Suscríbase y reciba nuestro manual Cazadores de Tendencias en bolsa y además de tener acceso ilimitado a todos nuestros análisis y herramientas premium para invertir, aprenderá nuestro metodo para seleccionar valores e índices con tendencia alcista en bolsa.